Discriminación entre poblaciones de abejas (apis mellifera L.) del sur de España, centro de Portugal y Madeira

View/ Open
Author
Flores Serrano, J.M.
Jiménez Vaquero, E.
Puerta Puerta, F.
Campano Cabanes, Francisco
Valeiro Da Silva, M.J.
Padilla-Alvarez, F.
Bustos Ruiz, M.
Publisher
Universidad de Córdoba, Servicio de PublicacionesDate
2001Subject
Archipiélago de MadeiraFamilia apidae
Península Ibérica
Apis mellifera iberica
Himenópteros
Morfometría
Biogeografía
METS:
Mostrar el registro METSPREMIS:
Mostrar el registro PREMISMetadata
Show full item recordAbstract
Tradicionalmente se ha considerado que las abejas que viven en la Península Ibérica pertenecen a la raza Apis mellifera iberica, que se encuentra emparentada con la raza A. m. intermissa que coloniza el norte de África y la raza A. m. mellifera originaria de Europa occidental. Las abejas obreras procedentes de España y Portugal, se han descrito como animales de color azabache, con pilosidad y tomento de tamaño mediano, y una probóscide bastante larga; encontrando algunos autores que los animales del sur tenían una pilosidad más corta y una probóscide más larga, que sus familiares procedentes del norte. En el presente trabajo hemos estudiado 34 muestras de abejas obreras procedentes de dos zonas de nuestra península (el sur de España y el centro de Portugal), y del Archipiélago de Madeira, para rastrear la existencia de posibles diferencias morfológicas. Los resultados muestran que los animales constituyen tres grupos morfológicos, identificables mediante un análisis canónico. Uno de ellos incluye a los procedentes del centro de Portugal, otro está formado por los oriundos de Córdoba, y el tercero está constituido por los procedentes de la isla de Madeira y de la Sierra de Cazorla.