• español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   DSpace Home
  • Producción Científica
  • Artículos, capítulos, libros...UCO
  • View Item
  •   DSpace Home
  • Producción Científica
  • Artículos, capítulos, libros...UCO
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Estudio étnico de los bovinos criollos del Uruguay: I. Análisis biométrico

Thumbnail
View/Open
06_21_16_RODRIGUEZ.pdf (111.6Kb)
Author
Fernández, G.
Rodríguez, M.
Silveira, C.
Delgado-Bermejo, J.V.
Publisher
Universidad de Córdoba, Servicio de Publicaciones
Date
2001
Subject
Conservación
Caracterización
Raza bovina
Variables zoométricas
METS:
Mostrar el registro METS
PREMIS:
Mostrar el registro PREMIS
Metadata
Show full item record
Abstract
Con el fin de realizar el estudio biométrico de los bovinos Criollos del Uruguay se trabajó con una muestra compuesta por 101 animales pertenecientes a la Reserva del Parque San Miguel (Departamento de Rocha, Rep.blica Oriental del Uruguay). Sobre esta población se analizaron ocho parámetros zoométricos y se estimaron los respectivos .índices. Las medias y desvíos estándar para los ocho parámetros medidos fueron: altura a la cruz 119,17 ± 6,69 cm; anchura torácica 31,3 ± 4,07 cm; altura o profundidad torácica 59,19 ± 4,13 cm; perímetro torácico 156,35 ± 10,54 cm; longitud corporal 137,93 ± 11,57 cm; anchura de grupa 41,44 ± 3,72 cm, longitud de grupa 31,84 ± 2,93 cm y para el perímetro de la caña 16,5 ± 1,04 cm. Se pudieron apreciar diferencias significativas en los valores medios para la altura, profundidad y perímetro torácico, longitud corporal y anchura de grupa, debidas a la edad de los animales (los valores medios de estos parámetros resultaron menores en los animales dos dientes, respecto a los boca llena). Los seis índices zoométricos estimados oscilaron entre valores de 2,05 para el índice de anamorfosis y 130,15 para el índice pelviano. De acuerdo a la interpretación de estos índices, no es posible definir estrictamente a esta muestra como ganado perteneciente al tipo lechero o al tipo carnicero. Esta situación podría esclarecerse con un estudio de las características productivas y reproductivas de estos animales.
URI
http://hdl.handle.net/10396/2155
Fuente
Archivos de Zootecnia 50, 113-118 (2001)
Versión del Editor
http://www.uco.es/organiza/servicios/publica/az/az.htm
Collections
  • Archivos de Zootecnia
  • Artículos, capítulos, libros...UCO
  • DGen-Artículos, capítulos...

DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
Contact Us | Send Feedback
© Biblioteca Universidad de Córdoba
Biblioteca  UCODigital
 

 

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

De Interés

Archivo Delegado/AutoarchivoAyudaPolíticas de Helvia

Compartir


DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
Contact Us | Send Feedback
© Biblioteca Universidad de Córdoba
Biblioteca  UCODigital