• español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   DSpace Home
  • Producción Científica
  • Artículos, capítulos, libros...UCO
  • View Item
  •   DSpace Home
  • Producción Científica
  • Artículos, capítulos, libros...UCO
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Estudio étnico de los bovinos criollos del Uruguay: II. Análisis de las faneras

Thumbnail
View/Open
06_21_17_FERNANDEZ_G.pdf (110.7Kb)
Author
Silveira, C.
Rodríguez, M.
Fernández, G.
Barba Capote, C.J.
Publisher
Universidad de Córdoba, Servicio de Publicaciones
Date
2001
Subject
Color de la capa
Caracterización
Conservación
Raza bovina
METS:
Mostrar el registro METS
PREMIS:
Mostrar el registro PREMIS
Metadata
Show full item record
Abstract
Sobre una muestra de 101 bovinos (3 machos y 98 hembras) pertenecientes a la Reserva del Parque San Miguel (Departamento de Rocha, República Oriental del Uruguay), se estudiaron los siguientes parámetros fanerópticos: forma de los cuernos, coloración de la capa, pigmentación de mucosas y pezuñas. De acuerdo a la clasificación basada en la presencia de tres pigmentos (blanco, negro y castaño), y sus combinaciones (Rabasa et al., 1976) se observó que el 53,5 p.100 present. como pigmento básico el castaño, seguido del pigmento blanco con un 38,6 p.100 y 7,9 p.100 para el pigmento negro. En cada una de estas pigmentaciones básicas se encontraron: para el castaño diez variaciones (capa uniforme y combinaciones con el blanco y el negro), para el blanco nueve (capa uniforme y sus combinaciones con el castaño y el negro), mientras que para el negro se observaron dos (capa uniforme y combinación con el blanco). La totalidad de los animales presentaron mucosas pigmentadas y solo un 3 p.100 no presentó pigmentación de pezu .as. Toda la población estudiada presentó cuernos en forma de lira. Se puede concluir de este estudio la existencia de una elevada variabilidad en la coloración de los pelajes y una uniformidad en la pigmentación de mucosas y pezuñas as. como en la forma de los cuernos, lo cual coincide con lo descrito en otras poblaciones de bovinos Criollos de Latinoamérica.
URI
http://hdl.handle.net/10396/2156
Fuente
Archivos de Zootecnia 50, 119-124 (2001)
Versión del Editor
http://www.uco.es/organiza/servicios/publica/az/az.htm
Collections
  • Archivos de Zootecnia
  • DGen-Artículos, capítulos...
  • Artículos, capítulos, libros...UCO

DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
Contact Us | Send Feedback
© Biblioteca Universidad de Córdoba
Biblioteca  UCODigital
 

 

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

De Interés

Archivo Delegado/AutoarchivoAyudaPolíticas de Helvia

Compartir


DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
Contact Us | Send Feedback
© Biblioteca Universidad de Córdoba
Biblioteca  UCODigital