Lope de Vega y la poesía de jardines: naturaleza y arte en la "Descripción de la Tapada" (La Filomena, 1621)
Lope de Vega and Garden Poetry: Nature and Art in the “Descripción de La Tapada” (La Filomena, 1621)

View/ Open
Author
Sánchez Jiménez, Antonio
Publisher
UCOPressDate
2021Subject
Lope de VegaLa Filomena
“Descripción de La Tapada”
Poesía de jardines
Villa Poems
METS:
Mostrar el registro METSPREMIS:
Mostrar el registro PREMISMetadata
Show full item recordAbstract
Este trabajo examina la “Descripción de La Tapada” (La Filomena, 1621), de Lope de Vega, dentro del contexto de la serie de poemas jardín del Fénix, y estudia el sentido de sus semejanzas y diferencias con el más cercano de ellos: la “Descripción del Abadía”. En el estado de la cuestión, mostramos que la “Descripción de La Tapada” es el menos estudiado de sus poemas jardín, pese al creciente interés por este tipo de composiciones durante los últimos años. Apoyándonos en claves críticas, describimos la dispositio del texto y los tópicos que lo forman, ejercicio que nos servirá para sondear la adscripción genérica de la obra, así como su función en el interior de La Filomena y la carrera literaria de Lope. Estas cuestiones, a su vez, nos llevarán a preguntarnos por la peculiar relación que arte y naturaleza entablan a lo largo del poema. This paper examines Lope de Vega’s “Descripción de La Tapada” (La Filomena, 1621) in the context of the writer’s villa poems, and studies the meaning of its similarities and differences with its closest text: the “Descripción del Abadía”. After examining the critics opinions on the text, and showing that it is the least studied of Lope’s poems on gardens, we analyze the poem’s structure and topics, which we will use as a basis to study its genre and its function in La Filomena and in Lope’s literary career. These questions, in turn, will help us understand the peculiar relationship that art and nature establish in the poem.