Show simple item record

dc.contributor.authorDevesa Alcaraz, Juan Antonioes_ES
dc.contributor.authorLuque, Teresaes_ES
dc.date.accessioned2009-12-14T13:32:38Z
dc.date.available2009-12-14T13:32:38Z
dc.date.issued1986
dc.identifier.issn0210-7708
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10396/2512
dc.description.abstractSe estudian cariológicamente 9 taxones del género Lavatera representados en la Península Ibérica, (indicándose para cada uno de ellos, número cromosómico, tamaño aparente de los cromosomas, asimetría cariotípica y, cuando ha sido posible, fórmula idiogramática). Los caracteres cromosómicos encontrados refuerzan la separación de Lavatera trimestris respecto a los restantes taxones del género, lo que unido a sus peculiaridades morfológicas, induce a considerar este taxon como género independiente, Stegia, efectuándose dos nuevas combinaciones: Stegia trimestris (L.) Luque & Devesa y Stegia trimestris var. branchypoda (Pérez Lara) Luque y Devesa.en
dc.format.mimetypeapplication/pdfes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherSecretariado de Publicaciones Universidad de Sevillaes_ES
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es_ES
dc.sourceLagascalia 14 (2), 227-240 (1986)es_ES
dc.subjectMalvaceaees_ES
dc.subjectCariologíaes_ES
dc.subjectTaxonomíaes_ES
dc.subjectNúmero cromosómicoes_ES
dc.titleContribución al estudio citotaxonómico del género Lavatera (Malvaceae) en Españaes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees_ES
dc.relation.publisherversionhttp://www.institucional.us.es/revistas/revistas/lagascalia/htm/indice.htm
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record