Sumario de este número

Presentación Monográfico Andrea Baldissera, Rafael Bonilla Cerezo, Paolo Pintacuda, Paolo Tanganelli Premisa para una Filología de autor aplicada a textos del Siglo de Oro.....................................10-12 Andrea Zinato Citas poéticas en la poesía de cancionero entre la Edad Media y el Humanismo: cuestiones redaccionales. Parte I..........................................................................13-51 Andrea Baldissera En torno a un autógrafo: editar a Santa Teresa de Jesús....................................................52-78 Olga Perotti Variantes de autor en la tradición manuscrita del Camino de perfección de Santa Teresa de Jesús...........79-104 Paolo Tanganelli La declaración del Cántico espiritual sanjuanista: algunas notas sobre el idiógrafo de Sanlúcar de Barrameda................................................105-148 Juan Montero Delgado Variantes de autor en un poema de Fernando de Herrera: Elegía a la muerte de don Pedro de Zúñiga................................................................149-192 Antonio Azaustre Galiana Algunas variantes complejas en El alguacil endemoniado de Francisco de Quevedo...........................193-244 José Manuel Rico García Jáuregui o la voluntad imperfectiva de perfección: las variantes de autor en La Farsalia (1640)..........245-284 Paolo Pintacuda Variantes de autor y tradiciones exclusivamente impresas: unas calas en la épica culta.............................................................................285-302 Simone Albonico Premisa para una filología de autor aplicada a textos italianos del Siglo de Oro.........................303-305 Simone Albonico Razones históricas de la filología de autor aplicada a los textos del Renacimiento italiano..............306-337 Francesco Amendola ¿El primer núcleo de la correspondencia de Pietro Bembo? Nuevas investigaciones sobre el manuscrito de la Biblioteca Apostólica Vaticana, Boncompagni E 1..........................................................................................338-381 Emilio Russo En el taller de la Liberata. Sobre la revisión del Canto XVIII...........................................382-403 Clizia Carminati, Marco Landi, Federica Chiesa, Maicol Cutrì Literatura italiana del seiscientos y filología de autor: tres ejemplos (Marino, Stigliani, Tesauro).....404-474 Miscelánea José Lara Garrido La escritura del tránsito: los emblemas verbales de Tejada Páez a la muerte de Felipe II.................476-520 Juan Cerezo Soler "Contar la vida que los tristes cautivos pasan". Introducción general a la literatura de cautiverio......521-539 Diego Medina Poveda Historia textual de Trabajos del vicio (1680) en el contexto del mercado editorial madrileño del Barroco...............................................540-568 Rosario Consuelo Gonzalo García Historia, prensa y literatura de un crimen pasional: el caso de la Reina de Tardajos (Soria, 1816-1846).......................................................569-643 Celia Estepa Estepa Posicionamientos elitistas en los cuentos de Emilia Pardo Bazán: la relación amo-criado...................................................................................644-667 Javier Cuesta Guadaño En los márgenes de la poesía "nacional": Altura. Poemas de guerra (1938), de José María Castroviejo.......................................................668-700 Alexis Grohmann Algunas observaciones sobre la nariz aguileña: de D’Artagnan a Alatriste y de la fisonomía a la fisiognomía.............................................701-714 Pedro J. Plaza González Bautismo y confirmación de la Generación Reset (1989-1999). Un análisis tematológico de la reciente poesía española..................................................715-783 Lecciones y maestros Daniel Escandell Montiel, Juan Carlos Cruz Suárez Visiones, percepciones y reflexiones en torno a la obra de Fernando Rodríguez de la Flor.................785-793 Emilio Peral Vega Mechthild Albert entre El Puerto, Madrid y Bonn..........................................................794-797 Artículo-Reseña Heterónimo Uzcanga Goicoetxea (O. F. M.) Con flores a Mariñas Mariñas, Jesús (con la colaboración de Pedro Narváez), Jesús por Mariñas. Memorias desde el corazón, Madrid, La Esfera de los Libros, 2021, 297 pp................................799-813 Reseñas Consolación Baranda Leturio La literatura y el ocio de la sociedad cortesana del Siglo de Oro | Jesús Gómez, Salamanca, Universidad de Salamanca, 2021, 202 pp..........................................815-819 Álvaro Piquero Rodríguez Nueva poesía erótica de los Siglos de Oro | Cristina Ruiz Urbón y Javier Blasco (eds.), Berlin, Peter Lang, 2021, 336 pp........................................................................820-823 David González Ramírez Parte segunda del sarao y entretenimiento honesto [Desengaños amorosos] | María de Zayas. Edición de Alicia Yllera, Madrid, Cátedra, 2021, 696 pp.................................824-828 Alberto Fadon Duarte El universo de una polémica. Góngora y la cultura española del siglo XVII | Mercedes Blanco y Aude Plagnard (eds.), Madrid/Frankfurt, Iberoamericana/Vervuert, 2021, 757 pp.........829-838 Beatriz López Pastor El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha | Miguel de Cervantes Saavedra, ed. Diego Martínez Torrón, Sevilla, Renacimiento, 2020, 2 vols. 980 y 1024 pp...............................................................839-842 Daniel Lozano Díez Descripción de La Tapada | Lope de Vega, ed. Alberto Fadón Duarte, Madrid, Giardini di Bomarzo, 2020, 251 pp.......................................................................843-845 Pablo Sánchez Pascual Sobre España en el largo siglo XVIII | Juan Díaz Álvarez, Fernando Manzano Ledesma, Rodrigo Olay Valdés (coords.), Gijón, Ediciones Trea, 2021, 669 pp.....................................................................846-851 Claudia Lora Márquez Fernán Caballero: escritura y contradicción | Mercedes Comellas Aguirrezábal (ed. y coord.), Sevilla, Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico, Junta de Andalucía, 2022, 191 pp................................................852-856 César de Bordons Ortiz La zarzuela en Sevilla. Crónicas musicales atribuidas a Gustavo Adolfo Bécquer | Marta Palenque y Andrés Moreno Mengíbar, Sevilla, Diputación de Sevilla, Colección Arte Hispalense, 2022, 182 pp.................................................................857-859 Aníbal Salazar Anglada Arde Madrid. Narrativa y Guerra Civil | Javier Sánchez Zapatero, Sevilla, Espuela de Plata, Col. "España en Armas", 2020, 519, pp...................................................................860-864 Javier Sánchez Zapatero Giro cultural de la memoria. La Guerra Civil a través de sus patrones narrativos | Patricia Cifre-Wibrow, Berlín, Peter Lang, 2022, 314 pp.................................................865-869 José María Balcells Domenech Un único corazón | Alejandro Duque Amusco, Valencia, Pre-textos, 2022, 88 pp............................870-873 Carla Castro Martín La cirugía del escombro | Dimas Prychyslyy, Málaga, El Toro Celeste, 2021, 96 pp............................................................................874-875 José María Balcells Doménech Incendio mineral | María Ángeles Pérez López, epílogo de Julieta Valero, Madrid, Vaso Roto Ediciones, 2021, 85 pp................................................................876-878

Envíos recientes

Más