De la petición de disculpas a la contraargumentación: análisis macrosintáctico de perdón

View/ Open
Author
Brenes Peña, Ester
Publisher
Peter LangDate
2021Subject
PerdónDisculpa
Metadiscursivo
Alternancia de turno de habla
Actos de habla disentivos
METS:
Mostrar el registro METSPREMIS:
Mostrar el registro PREMISMetadata
Show full item recordAbstract
En este trabajo se expone el análisis macrosintáctico del lexema perdón. Según se indica en el DRAE, este sustantivo alude a la exoneración de una falta o una ofensa. En consecuencia, en la sintaxis oracional forma parte de expresiones especializadas en la petición de disculpas, en las que funciona como un indicador de la fuerza ilocutiva. En el ámbito macroestructural, esta carga semántica está presente en su empleo como operador relacional de disculpa. No obstante, la gramaticalización de esta unidad como marcador del discurso ha implicado la adquisición de otros contenidos procedimentales vinculados a la función metadiscursiva de formulación del discurso (reformulación, ilación), a la dimensión argumentativa (introducción de actos de habla disentivos), y a la regulación de la alternancia de turnos de habla (toma de turno de habla, inicio de conversación, petición de aclaración, apéndice comprobativo). Siguiendo las indicaciones metodológicas de la Lingúística pragmática, se identifica y perfila esta variada gama de funciones, que pone de relieve tanto la polifuncionalidad como la multidimensionalidad característica de las unidades de la macrosintaxis.
Description
Embargado hasta 01/01/2100