• español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Acceder
Ver ítem 
  •   Helvia Principal
  • Producción Científica
  • Departamento de Estudios Filológicos y Literarios
  • DLE-Artículos, capítulos, libros...
  • Ver ítem
  •   Helvia Principal
  • Producción Científica
  • Departamento de Estudios Filológicos y Literarios
  • DLE-Artículos, capítulos, libros...
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

El paludismo en Palencia (1800-1804) a través del Canto Votivo del jesuita Tolrá

Malaria in Palencia (1800-1804) Through The Votive Canto of jesuit Tolrá

Thumbnail
Ver/
el_paludismo_en_palencia.pdf (393.9Kb)
Autor
Astorgano Abajo, Antonio
Garrido Domené, Fuensanta
Editor
CSIC
Fecha
2017
Materia
Tolrá
Paludismo
Cristo del Otero
Palencia (España)
Malaria
Christ of Otero
METS:
Mostrar el registro METS
PREMIS:
Mostrar el registro PREMIS
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
El jesuita expulso Juan José Tolrá (Badajoz, 1739 - Madrid, 1830) fue un competente profesor de Humanidades y uno de los restauradores de la Compañía de Jesús (1812-1830) más influyentes. Retornado a España en 1798 y habiendo logrado eludir la segunda expulsión (1801), residió en Palencia en compañía de la familia de una hermana, donde contempló la hambruna y paludismo en el quinquenio 1800-1805. Ante este desastre humanitario compuso el Canto Votivo al Santísimo Cristo del Otero, que analizamos en el presente artículo. En bellas octavas reales narra el difícil contexto social, económico y sanitario palentino de la época. Al mismo tiempo, aporta sinceras reflexiones morales, propias del ideario jesuítico y de su carácter personal, eminentemente reservado y conservador
 
The exiled Jesuit Juan José Tolrá (Badajoz, 1739-Madrid, 1830) was a competent teacher of Humanities and one of the restorers of the Society of Jesus (1812-1830) most influential. Returned to Spain in 1798 and having eluded the second expulsion (1801), in Palencia he lived in the company of the family of a sister, where he was witness to famine and malaria between 1800 and 1805. Considering this humanitarian disaster, he composed the Votive Canto to the Holy Christ of Otero, discussed in this article. In beautiful real octave, he narrated the hard social, economic and healthy context of the time. At the same time, he provides deep moral reflections, typical of Jesuit ideology and his personal nature, eminently reserved and traditionalist.
 
URI
http://hdl.handle.net/10396/26787
Fuente
Astorgano Abajo, A., & Garrido Domené, F. (2017). El paludismo en Palencia (1800-1804) a través del Canto Votivo del jesuita Tolrá. Asclepio, 69(1), p171. https://doi.org/10.3989/asclepio.2017.03
Versión del Editor
http://dx.doi.org/10.3989/asclepio.2017.03
Colecciones
  • Artículos, capítulos, libros...UCO
  • DLE-Artículos, capítulos, libros...

DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
Contacto | Sugerencias
© Biblioteca Universidad de Córdoba
Biblioteca  UCODigital
 

 

Listar

Todo HelviaComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

De Interés

Archivo Delegado/AutoarchivoAyudaPolíticas de Helvia

Compartir


DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
Contacto | Sugerencias
© Biblioteca Universidad de Córdoba
Biblioteca  UCODigital