La traducción al español de libretos de ópera belcantísticos italianos: el caso de las ediciones del Teatro de la Maestranza de Sevilla

View/ Open
Author
Rodríguez Mesa, Francisco José
Publisher
Peter LangDate
2020Subject
LibretoTraducción para las artes escénicas
Teatro de la Maestranza
Ópera
METS:
Mostrar el registro METSPREMIS:
Mostrar el registro PREMISMetadata
Show full item recordAbstract
Si hay un género en el que la lengua italiana haya dejado una huella indeleble hasta el punto de convertirse en la principal lengua vehicular del ámbito, ese es el libreto de ópera. Asimismo, se trata de un sector relativamente activo dentro de las restricciones y de lo limitado de la traducción para las artes escénicas. En efecto, según la base de datos de Operabase en España, durante la presente temporada 2017/2018, se han llevado a cabo un total de 523 representaciones operísticas y nuestro país ocupa el undécimo puesto mundial por lo que al número de puestas en escena se refiere. Del mismo modo, de las veinticinco óperas más representadas en todo el mundo en la presente temporada, dieciocho tienen libreto en lengua italiana.
Estas cifras apuntan hacia un hecho totalmente excepcional en el terreno de la traducción, puesto que el libreto de ópera constituye una tipología textual en la que la mayor parte de los textos de partida tendrán el italiano como LO. Este fenómeno podría llevar a pensar que ya exista una vasta bibliografía o un nutrido grupo de académicos que haya abordado la problemática del género en aras de facilitar la labor de ofrecer una serie de textos meta de calidad; sin embargo, nada más lejos de la realidad. Así pues, más allá de las contribuciones de Vega Cernuda (2012) y, en el caso específico del italiano, de Edo Julià (2011, 2012a, 2012b), el interés por este ámbito desde el punto de vista teórico ha sido escaso.
El Teatro de la Maestranza de Sevilla es uno de los más activos en España por lo que a la representación operística se refiere y, además, suele publicar y poner a la venta los libretos de las óperas que acoge en versión bilingüe. Asimismo, desde su apertura en 1991 en todas las temporadas se ha representado alguna ópera en lengua italiana. En este estudio se analizan algunas de las traducciones de estos libretos impresos que tienen como LO el italiano con el fin de estudiar las características de estos TTMM, sobre todo por lo que respecta al componente poético, esencial en la configuración del libreto como TO.
Description
Embargado hasta 01/01/2100