dc.contributor.author | Ramos Rovi, M. José | |
dc.contributor.author | Ramírez Ruiz, Raúl | |
dc.date.accessioned | 2024-02-07T12:31:03Z | |
dc.date.available | 2024-02-07T12:31:03Z | |
dc.date.issued | 2023 | |
dc.identifier.isbn | 2530-9854 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10396/27241 | |
dc.description.abstract | Las relaciones con China han cobrado una gran importancia en la política exterior de todos los países a partir del extraordinario crecimiento del gigante asiático desde finales del pasado siglo. Como veremos a lo largo de este trabajo, las relaciones hispano-chinas son asunto prioritario en nuestra política exterior, pero no son exclusivos del siglo XXI. España tiene una larga y vieja historia de sus encuentros con China. Asimismo, ocupa una posición "clave" como puente geográfico y cultural entre el Mar Mediterráneo y el Océano Atlántico, entre Europa y África y entre Europa y América Latina. Además, con esta última región, España posee una comunidad cultural y de intereses. Por tanto, España es el punto central de tres encrucijadas: la histórica, la cultural y la económica, que puede utilizar para compensar su posición periférica respecto a los ejes centrales de la “Iniciativa de la Franja y la Ruta”, y quizás jugar un papel importante en un futuro próximo, a través de lo que en España se llama la “triangulación”, fundamentalmente, con Latinoamérica. Este artículo intenta acercarse de una manera crítica a esa aspiración española de “triangulación” respecto a Europa y la América de lengua española. | es_ES |
dc.format.mimetype | application/pdf | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Universidad de Valladolid | es_ES |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | es_ES |
dc.source | Revista de Estudios Europeos, 82 (2023), pp. 119-151. | es_ES |
dc.subject | Triangulación | es_ES |
dc.subject | China-Europa | es_ES |
dc.subject | China-Latinoamérica | es_ES |
dc.subject | España-China | es_ES |
dc.subject | OBOR | es_ES |
dc.title | El papel de España en las relaciones entre Europa, Latinoamérica y China: La ‘triangulación’ imposible | es_ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | es_ES |
dc.relation.publisherversion | https://doi.org/10.24197/ree.82.2023.119-151 | es_ES |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_ES |