El Garcilaso de Carlos III: ideas poéticas de Azara

View/ Open
Author
Martín Puya, Ana Isabel
Publisher
Universidad de SevillaDate
2015Subject
RecepciónCanon
Garcilaso de la Vega, 1501-1536
Poesía española
Política cultural
Azara, José Nicolás de, 1730-1804
Traducciones
López de Sedano, José m. 1780 ?
Conti, Juan Bautista
Parnaso Español
Velázquez de Velasco, Luis José, Marqués de Valdeflores, 1722-1772
Luzán, Ignacio de, 1702-1754
Colecciones poéticas
Masdeu
Mayans
Historiografía literaria
Siglo de Oro
Siglo XVIII
METS:
Mostrar el registro METSPREMIS:
Mostrar el registro PREMISMetadata
Show full item recordAbstract
Estudio sobre la recepción de la poesía de Garcilaso en el siglo XVIII. En primer lugar, se contrasta la presencia de Garcilaso, Góngora, Quevedo y Lope en las prensas (ediciones de poesía lírica) de los siglos XVII y XVIII, las referencias poéticas que reciben en el "Parnaso versificado" del siglo XVII y sus apariciones en el CORDE entre 1600 y 1799, para constatar el predominio de los poetas barrocos sobre el toledano, y el resurgir de este a partir de 1765, año de la publicación de sus obras en la Imprenta Real de la Gaceta. En segundo lugar, se aborda la recepción de Garcilaso en los tratados, anteriores a Carlos III, de Luzán, Mayans y Luis José Velázquez. En tercer lugar, se aborda el resurgir de Garcilaso a mediados de siglo y, con mayor detenimiento, durante el reinado de Carlos III, con la edición de José Nicolás de Azara (y sus ideas políticas y poéticas) como punto de inflexión, y hasta el final de la centuria.
Description
Embargado hasta 01/01/2100