Primeros resultados experimentales sobre la claudicacion intermitente del ganado vacuno de lidia
First experimental results on the collapse of the bullfighting bulls

View/ Open
Author
Gómez Cárdenas, G.
Santisteban García, Francisco
Vázquez, Ignacio
Infante Miranda, Félix
Jordano-Barea, Diego
Publisher
Universidad de Córdoba, Servicio de PublicacionesDate
1977Subject
Toro de lidiaClaudicación intermitente
METS:
Mostrar el registro METSPREMIS:
Mostrar el registro PREMISMetadata
Show full item recordAbstract
The arteria vertebralis was ocluded by ligature on the left side of a heifer of the Spanish bullfighting breed between the VI and the VII cervical vertebrale, to produce an experimental sichaemia of the spinal cord. Another heifer was operated on in the same way on both sides. An experimental bullfight was held during 20 minutes, No collapse of the animals was observed, So it seems that the occlusion of the lateral spinal arteries by thrombosis or the inexistence of such arteries should be a necessary but insufficient factor, The ischemic component corning from an emotional constriction of the arteries would be the most important one. To try to prove this hypotesis an experirnent was carried out giving an intramuscular injection of papaverine chlordidiate (0,3 g) 2 hours before starting the bullfight The X 2 test of differences between treated and untreated groups gave a value of 6 6234*, wich is statisfically significant at the 5 p , 100 level (adjusted value of X2 4,4817). Aunque las investigaciones llevadas a cabo por Diego Jordano Barca, entre 1972 y 1976, han corroborado la existencia de las lesiones descritas por dicho autor y G. Gómez Cárdenas (1952) y han descubierto nuevas lesiones que se describirán en otro trabajo, las experiencias de ligadura de una y de ambas arterias vertebrales, en la base del cuello, en becerras no caldas en tienta, parecen quitar importancia a la isquemia medular promovida por la existencia de trombos o por la falta de arterias espinales laterales y de arterias metaméricas; aplasia descrita por Bessaguet (1964), Parker (1969) y Martín Roldán (1975); aunque, ciertamente, está por ver si en el periodo de tiempo que media entre la operación quirúrgica y la lidia se estableció o no una circulación colateral vicariante. Nuestras experiencias de retienta o de repetición de lidia de animales caídos, aunque no se han tratado estadísticamente, por carecer aun de un número de datos deseable para un análisis de repetibilidad, apuntan insistentemente hacia un resultado inesperado: a diferencia de lo que parece ocurrir en clínica humana, la frecuencia de las caídas disminuye al volver a torear una población de becerras bravas que tuvieron altos porcentajes de caídas en su primera lidia. Esto invita a pensar que el factor espasmódico tendría una importancia isquemiante decisiva y que la isquemia por opilación trombótica o por aplasia arterial pasaría a un lugar secundario, como coadyuvante, tal y como se desprende de las experiencias de ligadura simple o doble de las arterias vertebrales. Desde el punto de vista del ganadero las perspectivas serían así mejores, puesto que las experiencias con papaverina, si se confirma y generalizan, pueden ab& el camino de una terapéutica paliativa que en nuestro experimento ha supuesto una reducción significativa (P r‹.-5 p. 100) de las reses bravas caídas: un 96.43 p 100 de becerras caídas en el lote testigo, frente a un 68.75 p. 100 en el lote tratado, con una reducción de caídas de un 2768 p. 100 a favor del lote tratado (P "r<"-*-5 p. 100). A efectos prácticos, la acción de la papaverina, en la forma experimentada hasta ahora y a la dosis administrada, es escasa pero parece indicar que la isquemia funcional puede ser más importante que la insuficiencia circulatoria medular consecutiva a las lesiones vasculares.