• español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Acceder
Ver ítem 
  •   Helvia Principal
  • Revistas de la UCO
  • Archivos de Zootecnia
  • Ver ítem
  •   Helvia Principal
  • Revistas de la UCO
  • Archivos de Zootecnia
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Polimorfismo bioquímico de la raza caprina granadina

Biochemical polymorphism of the granadina goats

Thumbnail
Ver/
05_14_10_98_3.pdf (999.6Kb)
Autor
Vallejo Vicente, M.
Zarazaga Burillo, Isaías
Garzón Garrido-Espiga, R.
Rodero Franganillo, Antonio
Editor
Universidad de Córdoba, Servicio de Publicaciones
Fecha
1976
Materia
Cabras
Polimorfismo bioquímico
METS:
Mostrar el registro METS
PREMIS:
Mostrar el registro PREMIS
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
Se ha estudiado una población de cabras hembras adultas de raza granadina, respecto a los polimorfismos de las hemoglobinas, transferrinas, albúminas, y niveles de potasio sanguíneo. Se incluyen datos de la electroforesis de proteínas séricas sobre acetato de celulosa y se dan los estadísticos de los niveles de hierro sérico), que presentan una media de 156,60+10,89 mg/100 ml. Para las hemoglobinas se dan las frecuencias fenotípicas, las frecuencias génicas, las genotípicas en la situación de equilibrio genético y las proporciones de homocigotos y heterocigotos con las varianzas correspondientes, obtenidas según Nei y col. (1974). Se ha probado que la población se encuentra en equilibrio de Hardy-Weinberg. Se dan los mis¬mos parámetros genéticos para el polimorfismo transferrínico, para el que la población no se encuentra en equilibrio, debido al efecto del tamaño de la población, o a consecuencia de la selección por ligamiento con caracteres reproductivos. Se ha detectado transferrina tipo C en la población. Se aprecia un exceso de heterocigosis. No se ha encontrado polimorfismo respecto a la albúmina, perteneciendo todos los animales al tipo SS. Se aprecian dos niveles de potasio eritrocitario, por lo que se incluyen los porcentajes de potasio alto y bajo. Se ha realizado un análisis de las proteínas séricas, dándose datos de: Proteínas totales, Porcentajes de albúminas, fracciones alfa-1, alfa-2, alfa-3, beta-I, beta-2, beta-3, gamma-1 y gamma-2. Se intenta inferir la influencia de la raza sobre estos datos, comparando los nuestros con los de Gorczyea (1960), Se ha encontrado diferencias en algunas razas en los siguientes grupos: proteína total, albúmina, región beta-2 y fracción gamma. No se ha encontrado asociación entre el tipo de hemoglobina y el nivel de potasio; tampoco entre los tipos de hemoglobinas y los de transferrinas. Se ha deducido que las hemoglobinas AB tienen un porcentaje más elevado de la región beta-2. Se ha deducido también que los animales de tipo AB de transferrinas tienen un más alto nivel de hierro sérico que los de tipo AA.
URI
http://hdl.handle.net/10396/3003
Fuente
Archivos de zootecnia 25 (98), 147-170 (1976)
Versión del Editor
http://www.uco.es/organiza/servicios/publica/az/az.htm
Colecciones
  • DGen-Artículos, capítulos, libros...
  • Artículos, capítulos, libros...UCO
  • Archivos de Zootecnia

DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
Contacto | Sugerencias
© Biblioteca Universidad de Córdoba
Biblioteca  UCODigital
 

 

Listar

Todo HelviaComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

De Interés

Archivo Delegado/AutoarchivoAyudaPolíticas de Helvia

Compartir


DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
Contacto | Sugerencias
© Biblioteca Universidad de Córdoba
Biblioteca  UCODigital