Evolución de la producción ganadera en la villa de Pedroche
Evolution of farming in Pedroche

View/ Open
Author
Mata Moreno, C.
Alcalde Leal, J.L.
Publisher
Universidad de Córdoba, Servicio de PublicacionesDate
1986Subject
Sistema de explotaciónSuperficie de pastizal
Empresa ganadera
Censo ganadero
METS:
Mostrar el registro METSPREMIS:
Mostrar el registro PREMISMetadata
Show full item recordAbstract
The evolution of farming in Pedroche during the last 50 years is studied. The analysis includes: a) number and type of farms,b) extention of the farms, c) systems of explotation and land tenure, d) evolution of animal census, e) number of animals/Ha. The results show that there is a dramatic increase in the number of farms; also the land dedicated to animal grown increases; the system of explotation is more intensive in the last period; property exploted farm system is being decreasing and other ways of explotation (aparcery, landing) are increasing. Finaily the number of animals/Ha becomes quite high over the average rate for similar areas of production. A detailled study of the census during the last 12 years allows to evaluate the reason for the increase (especially the milk cows and porcine). The reason include socíoeconomics factors, the incidence of the P.P.A. and the adoption ofManagerial criteria in farming. Los autores llevan a cabo un estudio sobre la evolución ganadera del término de Pedroche en los últimos 50 años, utilizando: a) el número y tipo de las empresas ganaderas; b) las hectáreas de pastizal sobre las que se asientan; c) el sistema de explotación y tenencia del suelo; y, finalmente, d) la evolución de los censos ganaderos y, consiguientemente, e) la carga ganadera/Ha. El número de empresas aumenta espectacularmente, la superficie destinada a pastizal se incrementa, el sistema de explotación se va intensificando y frente a la propiedad absoluta hacen su aparición sistemas de uso como el arrendamiento y la aparcería. Un estudio pormenorizado de la evolución de los censos "en los últimos doce años razona los incrementos de los mismos (especialmente vacuno de leche y porcino) en función de circúnstancias socioeconómicas, de la incidencia de la P,P.A. y de la orientación del tamaño de las empresas en función de los óptimos deseables.