• español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   DSpace Home
  • Revistas de la UCO
  • Anales de la Real Academia de Ciencias Veterinarias de Andalucía Oriental
  • Anales de RACVAO, Vol. 22 (2009)
  • View Item
  •   DSpace Home
  • Revistas de la UCO
  • Anales de la Real Academia de Ciencias Veterinarias de Andalucía Oriental
  • Anales de RACVAO, Vol. 22 (2009)
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Uso del análisis isotópico del carbono y del nitrógeno en la trazabilidad de productos derivados del cerdo ibérico

Thumbnail
View/Open
06_ANALES_2009_nieto.pdf (6.303Mb)
Author
Aguilera Sánchez, J.F.
Nieto Liñán, Rosa M.
Publisher
RACVAO
Date
2009
Subject
Trazabilidad
Carbono-13
Producción animal
Porcinocultura
Nitrógeno-15
Cerdo ibérico
METS:
Mostrar el registro METS
PREMIS:
Mostrar el registro PREMIS
Metadata
Show full item record
Abstract
La producción tradicional de cerdo Ibérico es un claro ejemplo de sistema extensivo de producción animal sostenible, respetuosa con el entorno, en la línea marcada por las tendencias actuales de la Política Agraria de los países de la Unión Europea. La pureza racial y la alimentación basada en la bellota, en la fase fi nal de cebo durante la montanera en la dehesa mediterránea, son los dos principales factores que afectan a la calidad de los productos derivados de la industria del cerdo Ibérico. El alto valor económico que alcanzan los productos curados cuando proceden de animales producidos en las citadas condiciones hace necesaria la regulación e identifi cación de los productos que cumplen estos requisitos. Las relaciones isotópicas 15N/14N y 13C/12C determinadas en tejidos de cerdo Ibérico al sacrifi cio tienen cierto valor potencial como método de identificación y control del tipo de alimentación al que ha estado sometido el animal durante la fase final de cebo previa al sacrificio, es decir, constituyen una herramienta prometedora en la trazabilidad de materiales para diferenciar animales de bellota, recebo y cebo a pienso. Se analizan las variaciones en estas relaciones isotópicas debidas a los tres tipos de alimentación mencionados, en un trabajo de carácter preliminar realizado en colaboración con el Grupo de Biogeoquímica de Isótopos estables de la Estación Experimental del Zaidín.
URI
http://hdl.handle.net/10396/4020
Fuente
Anales de la Real Academia de Ciencias Veterinarias de Andalucía Oriental 22, 105-124 (2009)
Versión del Editor
http://www.insacan.org/racvao/racvaopublicacionesanales.html
Collections
  • Anales de RACVAO, Vol. 22 (2009)

DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
Contact Us | Send Feedback
© Biblioteca Universidad de Córdoba
Biblioteca  UCODigital
 

 

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

De Interés

Archivo Delegado/AutoarchivoAyudaPolíticas de Helvia

Compartir


DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
Contact Us | Send Feedback
© Biblioteca Universidad de Córdoba
Biblioteca  UCODigital