• español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   DSpace Home
  • Revistas de la UCO
  • Anales de la Real Academia de Ciencias Veterinarias de Andalucía Oriental
  • Anales de RACVAO, Vol. 22 (2009)
  • View Item
  •   DSpace Home
  • Revistas de la UCO
  • Anales de la Real Academia de Ciencias Veterinarias de Andalucía Oriental
  • Anales de RACVAO, Vol. 22 (2009)
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

El tejido linfoide asociado a mucosas como blanco del virus de la diarrea vírica bovina: estructura y función

Thumbnail
View/Open
10_ANALES_2009_pedrera.pdf (221.4Kb)
Author
Romero-Palomo, F.
Ruiz-Villamor, E.
Risalde, M.A.
Molina, V.
Sánchez-Cordón, P.J.
Pedrera, M.
Gómez-Villamandos, J.C.
Publisher
RACVAO
Date
2009
Subject
Diarrea Vírica Bovina
Enfermedades infecciosas
Ganado bovino
Anatomía patológica veterinaria
METS:
Mostrar el registro METS
PREMIS:
Mostrar el registro PREMIS
Metadata
Show full item record
Abstract
Las tonsilas, al igual que otros tejidos linfoides asociados a mucosas como las placas de Peyer del intestino delgado, debido a su localización, se presentan como la puerta de entrada de numerosos agentes patógenos, y por sus características estructurales e inmunológicas, protegen los tractos respiratorios y digestivos de los antígenos que son constantemente inhalados e ingeridos. En los bovinos, distintos agentes patógenos replican en las tonsilas en las primeras fases de la infección, destacando virus como el de la diarrea vírica bovina (vDVB). En rumiantes jóvenes, las placas de Peyer ileales son responsables de la generación de la mayoría de células B, habiéndose especulando con su posible papel como órgano linfoide primario ya que, al igual que ocurre con el timo, también involuciona a edades jóvenes. El tejido linfoide asociado a mucosas se presenta como el principal lugar de replicación del vDVB, siendo además la localización en la que se producen las lesiones más importantes en el transcurso de esta enfermedad, dando lugar a una intensa depleción linfoide que se traduce, a nivel sistémico, en una marcada leucopenia. Por este motivo y con el fi n de profundizar en los mecanismos patogénicos del vDVB, es necesario estudiar y comprender en profundidad tanto la estructura como las funciones inmunológicas de estos tejidos linfoides.
URI
http://hdl.handle.net/10396/4026
Fuente
Anales de la Real Academia de Ciencias Veterinarias de Andalucía Oriental 22, 193-210 (2009)
Versión del Editor
http://www.insacan.org/racvao/racvaopublicacionesanales.html
Collections
  • Artículos, capítulos, libros...UCO
  • Anales de RACVAO, Vol. 22 (2009)
  • DAAPC-Artículos, capítulos...

DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
Contact Us | Send Feedback
© Biblioteca Universidad de Córdoba
Biblioteca  UCODigital
 

 

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

De Interés

Archivo Delegado/AutoarchivoAyudaPolíticas de Helvia

Compartir


DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
Contact Us | Send Feedback
© Biblioteca Universidad de Córdoba
Biblioteca  UCODigital