• español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   DSpace Home
  • Producción Científica
  • Artículos, capítulos, libros...UCO
  • View Item
  •   DSpace Home
  • Producción Científica
  • Artículos, capítulos, libros...UCO
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Terneros de raza retinta en cebadero: análisis individual y por lotes

Thumbnail
View/Open
feagas25-2004.1.pdf (1.754Mb)
Author
Azor, P.J.
Jiménez Fernández, J.M.
Valera Córdoba, M.
Salado de la Torre, F.
Álvarez, F.
Pérez, J.A.
Molina Alcalá, Antonio
Publisher
Federación Española de Asociaciones de Ganado Selecto
Date
2004
Subject
Raza retinta
Ganado selecto
Mejoramiento de las especies
METS:
Mostrar el registro METS
PREMIS:
Mostrar el registro PREMIS
Metadata
Show full item record
Abstract
La raza Retinta dispone de un censo aproximado de 200.000 reproductoras de las cuales más de un 10% están inscritas en el Libro Genealógico de la raza. Representa el 5,3% del bovino español y el 14,5% del autóctono. En este trabajo se ha controlado el cebo de 373 terneros machos retintos puros procedentes de la ganadería del Centro Experimental Agrícola Ganadero de Jerez de la Frontera de la Excma. Diputación de Cádiz. Los animales se controlaron desde el destete hasta que fueron sacrificados, pesándolos con periodicidad mensual, con un total de 1984 pesadas, de las cuales 373 corresponden a la pesada de entrada en cebadero, 1.238 han sido pesadas durante el período de cebo y 373 pesadas al sacrificio. La duración media del cebo fue 158,5±2,8 días (cv 34,2%). El período medio de aclimatación al cebo tuvo una duración media de 32,6±Q,9 días, iniciándose el cebo los terneros con una edad media de 226,5±1,5 días y un peso de 27 1,3±2,6 kg. El peso promedio al sacrificio en todo el período analizado (l a años) fue de 518,0±3,9 kg (con un cv del 14,6%). El 70% de los animales se sacrificaron con un peso comprendido entre los 450 y 600 Kg resultando una ganancia media diaria (GMD) global de 1,58±O,012 kg/día (cv del 14,1 %) con un valor mínimo de 0,76 kg/día y un máximo de 2,27. Se puede resaltar que el 14% de los terneros presentaron una GMD superior a los 2 Kg/día. Se obtuvo un índice de transformación global (IT) de 5,29 y un consumo medio diario por animal (CMD) de 8,77 kg. Los valores medios de los lotes cebados en los dos últimos años presentaron un peso al sacrificio de 575,2 kg para una duración del cebo de 175,9.±4,2 días y una GMD de 1,6 Kg/día. La media del IT fue de 5,18 y del CMD de 8,98 Kg, con unos c.v. del 5,93% y del 5,23% respectivamente. Se han estudiado los factores que influyen sobre las variables peso de sacrificio y GMD en cebo mediante un ANOVA multifa ctorial. La paridera y la época de inicio del cebo han sido algunos de los factores de influencia.
URI
http://hdl.handle.net/10396/6237
Fuente
Feagas 25, 67-74 (2004)
Collections
  • DGen-Artículos, capítulos...
  • Artículos, capítulos, libros...UCO

DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
Contact Us | Send Feedback
© Biblioteca Universidad de Córdoba
Biblioteca  UCODigital
 

 

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

De Interés

Archivo Delegado/AutoarchivoAyudaPolíticas de Helvia

Compartir


DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
Contact Us | Send Feedback
© Biblioteca Universidad de Córdoba
Biblioteca  UCODigital