Identidad (especialización) y heterodoxia (mundanización): ¿dos formas de pensar la filosofía hoy?
Identity (especialization) and heterodoxy (wordliness): two ways of thinking philosophy today

View/ Open
Author
Román Alcalá, Ramón
Publisher
Universidad de MurciaDate
2011Subject
Historia de la filosofíaIdentidad
Heterodoxia
Posmodernidad
History of the philosophy
Identity
Heterodoxy
Postmodernism
METS:
Mostrar el registro METSPREMIS:
Mostrar el registro PREMISMetadata
Show full item recordAbstract
Ya Hesíodo hace más de 25 siglos escribía al principio de «Los trabajos y los días»1 que el sustento, aquello que hace vivir a los hombres, los dioses lo han ocultado, pues de otro modo con trabajar un solo día, podríamos tener todo el año para no hacer prácticamente nada. Si fuera igual de fácil descubrir con la filosofía la explicación de las cosas, con pensarlas un rato sería suficiente y podríamos dedicar el resto del año a no pensar prácticamente nada. Hoy en día la filosofía se halla en un período de disgregación, de fragmentación que no consigue producir un discurso unitario, un discurso coherente sobre la realidad. Este artículo pretende demostrar que la única manera de concebir la filosofía es como esfuerzo constante de reactivación del pensamiento, en donde la verdad, de existir, radica en nuestra propia actividad. More than 25 centuries ago, Hesiodo wrote the beginning of «Work and days» that the sustenance, that which gives life to man, the gods have hidden, because otherwise with working only one day, we could have the whole year for doing practically nothing. If it was just as easy to discover with philosophy the explanation of things, thinking about them for a while would be sufficient and we could dedicate the rest of the year to not think about practically anything. In this day and age philosophy is in a period of disintegration, of fragmentation unable to generate unitary discourse, a coherent dialogue about reality. This article seeks to demonstrate that the only way to conceive philosophy is by constant effort of the reactivation of ones thoughts, where the truth, of existing, resides in our own activity.