Mostrando ítems 6-10 de 12

    • "Caballeros moriscos" al servicio de Juan II y Enrique IV, reyes de Castilla 

      López de Coca Castañer, José Enrique (Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Ciencias de la Antigüedad y Edad Media, 1996)
      Los llamados “caballeros moriscos” eran cristianos de origen islámico que, a cambio de prestar servicio militar a la monarquía, cobraban un' salario en dinero y en especie. La mayoría vivían dispersos en ciudades de Castilla ...
    • Caza y cazadores en la Castilla bajomedieval 

      Pino García, José Luis del (Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Ciencias de la Antigüedad y Edad Media, 1996)
      La caza puede considerarse como uno de los ejercicios donde el instinto de agresividad y el espíritu lúdico se encuentran estrechamente ligados. El hombre la practica también para defenderse de una naturaleza hostil, ...
    • Los regidores de Córdoba en 1480. Aproximación prosopográfica 

      Cabrera Sánchez, Margarita (Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Ciencias de la Antigüedad y Edad Media, 1996)
      Uno de los grupos sociales más influyentes en la ciudad de Córdoba durante la segunda mitad del siglo XV fue el constituido por los ¡regidores de la ciudad. Conocidos habitualmente con el nombre de veinticuatros, por haber ...
    • La frontera enquistada: el reino de Murcia a fines de la Edad Media 

      Molina Molina, Ángel Luis; Jiménez Alcázar, Juan Francisco (Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Ciencias de la Antigüedad y Edad Media, 1996)
      Con el final de las grandes conquistas del siglo XIII, la frontera con el recién creado reino de Granada quedó prácticamente estancada. El presente artículo estudia la situación del territorio murciano y el efecto que la ...
    • Los derechos sobre la tierra en el sector centro-oriental de la Extremadura castellana. Usos y abusos a fines de la Edad Media 

      Quintanilla Raso, Concepción (Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Ciencias de la Antigüedad y Edad Media, 1996)
      El régimen de propiedad y los derechos y usos de la tierra se encontraban, a fines del período medieval, directamente condicionados por las circunstancias físicas, pero también, y sobre todo, por la superposición de los ...