• español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   DSpace Home
  • Producción Científica
  • Tesis Doctorales UCO
  • View Item
  •   DSpace Home
  • Producción Científica
  • Tesis Doctorales UCO
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Control múltiple en discriminaciones simples y condicionales: aplicaciones para la enseñanza y estudio procedimental

Thumbnail
View/Open
2016000001506.pdf (4.470Mb)
Author
Guerrero Alonso, María Soledad
Director/es
Alós Cívico, Francisco
Moriana Elvira, Juan Antonio
Publisher
Universidad de Córdoba, UCOPress
Date
2016
Subject
Estímulos
Control múltiple de estímulos
Discriminaciones
Estructuras de entrenamiento
Estructuras de aprendizaje
Comportamiento verbal
Conducta verbal
Análisis experimental del comportamiento
Análisis de la conducta
Enseñanza
METS:
Mostrar el registro METS
PREMIS:
Mostrar el registro PREMIS
Metadata
Show full item record
Abstract
La presente Tesis Doctoral tiene el objetivo general de contribuir a la ampliación del conocimiento hallado hasta el momento sobre procedimientos de enseñanza eficaces que incluyen control múltiple de estímulos. Para lograrlo, ha sido necesario plantear varios objetivos específicos abordados a lo largo de seis experimentos interrelacionados entre sí, de los que se derivan tres artículos científicos en diferentes estados de publicación. En el primer experimento se expone un procedimiento con discriminaciones condicionales que incluyen estímulos compuestos tanto en la enseñanza como en la evaluación para una muestra de niños. El segundo experimento es similar al primero, pero el objetivo es aplicar un procedimiento de discriminaciones simples para contrastar los resultados con el primer estudio y así comprobar cuál es el que produce una mayor expansión del lenguaje en una muestra de niños. El tercer experimento trata de evaluar si la enseñanza con estímulos simples es condición suficiente para que los adultos deriven el emparejamiento por categorías en una posterior evaluación. Además, este añade la inclusión de estímulos auditivos para comprobar su efecto en la emergencia o derivación de relaciones de estímulos. En un cuarto experimento, se sustituyen los estímulos auditivos por estímulos visuales y, de nuevo, se evalúa si el entrenamiento con estímulos simples es suficiente para la emergencia de relaciones con estímulos compuestos. A la luz de los resultados de este estudio, se planifica una quinta investigación con una modificación en el protocolo que incluyó una fase de entrenamiento con estímulos compuestos entre mezclados. En el sexto experimento se implementa una estructura de estímulos compuestos que incluyen estímulos auditivos a través de tres estructuras básicas de entrenamiento: de uno a muchos, de muchos a uno, y series consecutivas. Además, se evalúa la influencia del orden de presentación de los estímulos auditivos y visuales en la emergencia de relaciones en una muestra de adultos. En las discusiones de estos estudios se debate sobre la mayor adecuación de unos procedimientos sobre otros. Además, se arroja una orientación clara sobre líneas de trabajo para entrenar y derivar relaciones con estímulos compuestos. Se describe, en definitiva, una estructura novedosa en la combinatoria e interrelación de los estímulos (redes de estímulos) que acentúa con sustentos estadísticos la importancia de la topografía de los estímulos en su entrenamiento.
URI
http://hdl.handle.net/10396/13921
Collections
  • DPsi-Tesis
  • Tesis Doctorales UCO

DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
Contact Us | Send Feedback
© Biblioteca Universidad de Córdoba
Biblioteca  UCODigital
 

 

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

De Interés

Archivo Delegado/AutoarchivoAyudaPolíticas de Helvia

Compartir


DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
Contact Us | Send Feedback
© Biblioteca Universidad de Córdoba
Biblioteca  UCODigital