Alfinge. N. 23 (2011)
Browse by
Sumario de este número
ARTÍCULOS MANUELA ÁLVAREZ JURADO, La correspondencia epistolar renacentista: de la epístola familiar a la epístola mundana .................................................. 9 ÁNGEL ESTÉVEZ MOLINERO, En la fase fundacional de la novela hispanoamericana: El Don Catrín de la Fachenda de Fernández de Lizardi ........................ 25 MARÍA E. GÓMEZ PARRA, ANTONIO R. RAIGÓN RODRÍGUEZ, ÁNGELA M. LARREA ESPINAR, La estructuración del eje axiológico negativo en el campo léxico (inglés-español) FEELING-SENTIMIENTO .......................................................... 41 M. ÁNGELES HERMOSILLA ÁLVAREZ, La poesía de mujeres en España: la búsqueda de una identidad .................................................................. 65 OLGA HINOJOSA PICÓN, Representaciones del orden en el caos: El escepticismo como condición previa al planteamiento de un pensamiento utópico .............. 89 CRISTINA HUERTAS ABRIL, “The Warwickshire Circle” a través de la correspondencia de Lady Luxborough: estudio y traducción de las cartas ................. 107 ANTONIO LASTRA, El ecúmeno y el exotero. La Ciencia de la Cultura de Eugenio d’Ors y los Cultural Studies ...................................................... 129 VICENTE LÓPEZ FOLGADO, Las traducciones españolas de Wuthering Heights: plagios flagrantes ........................................................................... 143 SALVADOR LÓPEZ QUERO, Los conceptos de morfología y sintaxis: reflexiones acerca de la enseñanza de la gramática ........................................... 163 LUCÍA LUQUE NADAL, La evolución de los fraseologismos. Estudio lingüístico-cultural de La Premática que este año de 1600 se ordenó de Francisco de Quevedo .................................................... 189 JAVIER MARTÍN PÁRRAGA, Kurt Vonnegut: hacia una poética de la simplicidad .................... 201 FRANCISCO SÁNCHEZ ROMERO, La formación de palabras compuestas a partir del nombre propio neerlandés Jan ............................................................. 217 RESEÑAS BIBLIOGRÁFICAS LÓPEZ QUERO, SALVADOR y QUINTANA RAMOS, JOSÉ ÁNGEL El léxico médico del Cancionero de Baena (Carmen Galán Rodríguez) ..................................................................... 237 DÍAZ ALARCÓN, SOLEDAD La novela policíaca en Francia tras la Segunda Guerra Mundial (Análisis y Traducción) (Cristina Huertas Abril) ..................................................................... 239 GARCÍA CALDERÓN, ÁNGELES y TORRALBO CABALLERO, JUAN DE DIOS Poesía femenina inglesa de la Restauración (Estudio y Antología bilingüe) (Beatriz Martínez Ojeda) ..................................................................... 241

Los contenidos se encuentran sujetos bajo una Creative Commons Attribution 3.0 Unported License
Recent Submissions
-
La formación de palabras compuestas a partir del nombre propio neerlandés Jan
(UCOPress, 2011)En primer lugar, me centraré en el origen del nombre propio Jan. Más tarde, mostraré en qué palabras compuestas neerlandesas se utiliza Jan y en qué campos semánticos se pueden agrupar. A continuación, analizaré la influencia ... -
Kurt Vonnegut: hacia una poética de la simplicidad
(UCOPress, 2011)El objetivo del presente trabajo es el de analizar en detalle el posicionamiento estético que adopta Kurt Vonnegut a lo largo de su prolija carrera literaria. En primer lugar se estudiará con detenimiento el contexto ... -
La evolución de los fraseologismos. Estudio lingüístico-cultural de La Premática que este año de 1600 se ordenó de Francisco de Quevedo
(UCOPress, 2011)En este artículo se muestra la importancia que la fraseología histórica posee en el estudio de los fraseologismos utilizados actualemente en español. Para comprender el significado y el origen de la mayoría de los ...