Alfinge. N. 27 (2015)
Browse by
Sumario de este número
ARTÍCULOS CARMEN ARNEDO VILLAESCUSA, Juve contre Fantômas y la versión española de Gerardo Escodín: análisis estructural y traductológico ..................................... 9 M. DEL CARMEN BALBUENA TOREZANO, El tratamiento del término wîn/wein en la literatura alemana de la Edad Media ................................................... 29 LUIS GÁMEZ, The Atrocity Exhibition, de J. G. Ballard, traducido por M. Cohen y F. Abelenda: estudio y análisis traductológico ...................... 43 FRANCIS JARMAN, ¿Cómo los propios británicos disfrutaron siendo colonizado ................... 65 VICENTE J. NEBOT NEBOT, El lánguido abandono de un poeta parnasiano: Confluencia de estéticas finiseculares en Joyeles bizantinos de Antonio de Zayas ............. 77 ADAM PLUSZCZYK, Análisis del habla soez desde una perspectiva positive ...................... 103 BALBINA PRIOR BARBARROJA, Aproximación a la figura de Aphra Behn: su poesía amorosa ........................................................................... 129 BEATRIZ VALVERDE JIMÉNEZ, 'Civilizar' Africa: La herencia de Livingstone en A Burnt-Out Case, de Graham Greene y El sueño del celta, de Mario Vargas Llosa ........... 151 RESEÑAS BIBLIOGRÁFICAS PENAS IBÁÑEZ, MARÍA AZUCENA (ed.) La traducción. Nuevos planteamientos teórico-metodológicos (Elena Alcalde Peñalver) .................................................................... 165 PENAS IBÁÑEZ, MARÍA AZUCENA (ed.) Panorama de la fonética española actual (Félix Córdoba Rodríguez) ................................................................... 166 TORRALBO CABALLERO, JUAN DE DIOS The Poetry of Bruce Meyer. The Inaugural Poet Laureate of the city of Barrie (Flora María Pilares Aguilar) ............................................................... 170 KIPLING, Rudyard Límites y renovaciones [Edición y traducción de Antonio Lastra y Ángeles García Calderón] (María del Carmen Moreno Paz) ............................................................... 172

Los contenidos se encuentran sujetos bajo una Creative Commons Attribution 3.0 Unported License
Recent Submissions
-
So, How Did the British Themselves Enjoy Being Colonised?
(UCOPress, 2015)Los estudios coloniales se han centrado en los británicos como instigadores del colonialismo, pero este ensayo reflexiona sobre su propia experiencia de haber sido colonizados, por los romanos, los anglo-sajones, como ...