Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorMesa Rubio, Dolores
dc.contributor.advisorPan Álvarez-Ossorio, Manuel
dc.contributor.authorLeón del Pino, María del Carmen
dc.date.accessioned2017-10-04T10:15:35Z
dc.date.available2017-10-04T10:15:35Z
dc.date.issued2017
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10396/15119
dc.description.abstractIntroducción o motivación de la tesis. La estenosis valvular aórtica es la enfermedad valvular más prevalente en adultos. Hasta hace pocos años la única terapia eficaz era la sustitución valvular quirúrgica. Sin embargo, muchos de estos pacientes presentan un elevado riesgo quirúrgico. Por ello, están cobrando mayor interés los procedimientos de sustitución valvular aórtica percutánea. Desde la experiencia inicial de Cribier1, está técnica ha mostrado buen resultado en pacientes con estenosis aórtica severa y elevado riesgo quirúrgico 2-5. Una de las posibles complicaciones de las prótesis aórticas es el “mismatch” o área valvular protésica efectiva disminuida para la superficie corporal del paciente, resultando en gradientes transprotésicos significativamente elevados. El “mismatch” en prótesis quirúrgicas es relativamente frecuente (20-70%, 2-20% el severo) 6,7, y se ha relacionado con un aumento de la mortalidad7,8. Tras prótesis percutánea se ha visto 9,10 una menor incidencia de “mismatch” frente a prótesis quirúrgicas. No obstante, más estudios son necesarios sobre la prevalencia de mismatch tras TAVI, su efecto pronóstico y sus posibles predictores. Contenido de la investigación Este estudio corresponde a una serie de casos. Se incluyeron 185 pacientes tratados con prótesis aórtica, perdominantemente CoreValve, en el Hospital Universitario Reina Sofía, entre Abril de 2008 y Diciembre de 2014. Se realizaron ecocardiografías transtorácicas previo al implante y a las 72 horas. Se analizaron, entre otros parámetros, la existencia y el grado de “mismatch” protésico (área aórtica protésica efectiva ≤0.85cm2/m2, severo si ≤0.65cm2/m2). En el seguimiento tras el alta se determinó la incidencia de eventos clínicos mayores (muerte por cualquier causa, accidente cerebrovascular y hospitalización por insuficiencia cardiaca). Conclusión. En nuestra serie el MPP está presente en una cuarta parte de los pacientes que se sometieron a TAVI mediante prótesis CoreValve, siendo menos frecuente (6%) el MPP severo. La aparición de mismatch prótesis-paciente severo fue un predictor independiente de eventos mayores a medio plazo. Un mayor Euroscore, un tamaño más pequeño de prótesis, una superficie corporal superior y un tamaño más pequeño del anillo aórtico se asociaron a aparición de MPP como factores predictores.es_ES
dc.format.mimetypeapplication/pdfes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad de Córdoba, UCOPresses_ES
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es_ES
dc.subjectCardiopatíases_ES
dc.subjectEstenosis valvulareses_ES
dc.subjectEnfermedades valvulareses_ES
dc.subjectValvulopatíases_ES
dc.subjectVálvula aórticaes_ES
dc.subjectPrótesis aórticaes_ES
dc.subjectMismatches_ES
dc.subjectImplantes percutáneoses_ES
dc.titlePrevalencia del "mismatch" prótesis-paciente tras implante percutáneo de prótesis aórtica, e impacto pronóstico a medio plazoes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesises_ES
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem