• español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Acceder
Ver ítem 
  •   Helvia Principal
  • Revistas de la UCO
  • Skopos. Revista Internacional de Traducción e Interpretación
  • Skopos. Vol. 04 (2014)
  • Ver ítem
  •   Helvia Principal
  • Revistas de la UCO
  • Skopos. Revista Internacional de Traducción e Interpretación
  • Skopos. Vol. 04 (2014)
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

La investigación clínica como fuente de trabajo de traducción especializada

Clinical research as a source of specialized translation work

Thumbnail
Ver/
skopos_04_06.pdf (208.9Kb)
Autor
Gallego Borghini, Lorenzo
Editor
UCOPress
Fecha
2014
Materia
Investigación clínica
Ensayos clínicos
Traducción
Mercado
Tarifas
Clinical research
Clinical trials
Spain
Translation
Market rates
Spanish
METS:
Mostrar el registro METS
PREMIS:
Mostrar el registro PREMIS
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
La investigación clínica genera un enorme volumen de trabajo para los traductores especializados en medicina. Este artículo constituye un repaso general de la traducción relacionada con la investigación clínica en nuestro país y para ello trata los principales actores y empresas demandantes de servicios lingüísticos, los géneros que más se traducen, el marco jurídico-administrativo, las relaciones que se establecen entre la industria, el sistema sanitario y los traductores, y la actitud de los profesionales autónomos a la hora de buscar trabajo (empresas, tarifas, experiencia, etc.), así como las herramientas y los recursos necesarios para acometerlo. Con ello pretende ofrecer una visión somera de la actual situación del mercado, transmitir una serie de conceptos básicos y aportar unas pistas para el traductor que se plantee introducirse en este campo.
 
Clinical research is a source of a great deal of work for translators specializing in medicine. This article provides an overview of translation related to clinical research in Spain. Issues discussed include: the main stakeholders and companies requesting language services; the genres most commonly translated; the regulatory and legal framework; relationships between the pharmaceutical industry, the healthcare system and translators; and attitudes of freelance professionals when seeking work (companies, rates, expertise, etc.). The basic tools and resources needed to work in this field are also examined. This article is intended to offer a snapshot of the current market situation in Spain, illustrating a number of key concepts, and providing a few tips for translators who might consider entering this field of translation.
 
URI
http://hdl.handle.net/10396/16159
Fuente
Skopos 4, 87-110 (2014)
Versión del Editor
https://www.uco.es/ucopress/ojs/index.php/skopos/index
Colecciones
  • Skopos. Vol. 04 (2014)

DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
Contacto | Sugerencias
© Biblioteca Universidad de Córdoba
Biblioteca  UCODigital
 

 

Listar

Todo HelviaComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

De Interés

Archivo Delegado/AutoarchivoAyudaPolíticas de Helvia

Compartir


DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
Contacto | Sugerencias
© Biblioteca Universidad de Córdoba
Biblioteca  UCODigital