• español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   DSpace Home
  • Revistas de la UCO
  • Ámbitos. Revista de estudios de ciencias sociales y humanidades
  • Ámbitos. N. 46 (2021)
  • View Item
  •   DSpace Home
  • Revistas de la UCO
  • Ámbitos. Revista de estudios de ciencias sociales y humanidades
  • Ámbitos. N. 46 (2021)
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Entre el estigma y la normalización. Abriendo la caja negra del informe social judicial

Between Stigma and Normalization. Opening the Judicial Social Report Black Box

Thumbnail
View/Open
ambitos_46_7.pdf (301.0Kb)
Author
Domínguez González, David J.
Domínguez Sánchez-Pinilla, Mario
Publisher
Asociación de Estudios de Ciencias Sociales y Humanidades
Date
2021
Subject
Trabajo Social
Control social
Informe social
Normalización
Complejo punitivo-asistencial
Social work
Social control
Social report
Normalization
Punitive-assistance complex
METS:
Mostrar el registro METS
PREMIS:
Mostrar el registro PREMIS
Metadata
Show full item record
Abstract
El informe social judicial, por sus características y práctica, constituye un instrumento de normalización jurídico-punitiva. A través de una indagación en torno a las anomalías y las formas de privación que caracterizan la existencia de la persona estudiada, construye un conjunto estereotipado de datos que van más allá de lo biográfico para responder a una demanda jurídica específica. Por una parte, ello convierte a la práctica profesional del trabajo social en un satélite del medio judicial, pero sobre todo transforma la biografía en un dispositivo que permite comparaciones, una codificación de lo singular en lo colectivo construido como referente y que tiene valor como síntoma de irregularidad. Así, el informe social se convierte en una herramienta donde los desajustes recopilados funcionan como una prueba explicativa destinada a un juicio, al revelar que la trayectoria psico-social del peritado hace que el delito (o la demanda de una prestación) se convierta en una disposición permanente.
 
The judicial social report, by its characteristics and practice, constitutes an instrument of legal-punitive standardization. Through an inquiry into the anomalies and forms of deprivation that characterize the existence of persons under study, it constructs a stereotyped set of data that goes beyond the biographical to respond to a specific juridical demand. On one hand, this turns the professional practice of social work into a satellite of the judicial milieu, but above all it transforms the biography into a device that allows comparisons, a codification of the singular in the collective constructed as a referent and which has value as a symptom of irregularity. Thus, the social report becomes a tool in which the collected maladjustments function as explanatory evidence destined for a trial, by revealing that the psycho-social trajectory of the expert witness makes the crime (or the demand for a benefit) become a permanent disposition.
 
URI
http://hdl.handle.net/10396/22548
Fuente
Ámbitos 46, 79-95 (2021)
Collections
  • Ámbitos. N. 46 (2021)

Related items

Showing items related by title, author, creator and subject.

  • La discapacidad desde la perspectiva del Estado Social 

    Polonio de Dios, Gema (Universidad de Córdoba, UCOPress, 2016)
    Muchas personas, debido a un problema de salud física o psíquica, ven limitada su capacidad en algún momento de su vida. Desgraciadamente, a lo largo de la última centuria, el número de personas con discapacidad está ...
  • Cyberbullying: competencia social, motivación y relaciones entre iguales 

    Romera Félix, Eva M.; Cano, Juan J.; García-Fernández, Cristina; Ortega Ruiz, Rosario (2016)
    El reconocimiento de cierto solapamiento entre el acoso cara a cara (bullying) y el ciberacoso (cyberbullying) puede indicar que variables de cognición social, cuya influencia ha sido reconocida en el bullying, también ...
  • La ética como fundamento de la responsabilidad social: la perspectiva de género como praxis socialmente responsable en la universidad 

    Rueda López, Ramón (Universidad de Córdoba, UCOPress, 2017)
    Desde hace siglos han sido constantes las voces que han reclamado, por un lado, un comportamiento más humano de las entidades que operan en nombre del sistema capitalista y, por otro, un control al poder ejercido por estas ...

DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
Contact Us | Send Feedback
© Biblioteca Universidad de Córdoba
Biblioteca  UCODigital
 

 

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

De Interés

Archivo Delegado/AutoarchivoAyudaPolíticas de Helvia

Compartir


DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
Contact Us | Send Feedback
© Biblioteca Universidad de Córdoba
Biblioteca  UCODigital