• español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   DSpace Home
  • Producción Científica
  • Departamento de Ingeniería Eléctrica y Automática
  • DIE-Artículos, capítulos...
  • View Item
  •   DSpace Home
  • Producción Científica
  • Departamento de Ingeniería Eléctrica y Automática
  • DIE-Artículos, capítulos...
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Efectos sobre la salud humana de los campos magnéticos y eléctricos de muy baja frecuencia (ELF)

Thumbnail
View/Open
1_2044_efectos_salud_campos_magneticos_y_electricos_elf.pdf (2.068Mb)
Author
Cubero-Atienza, Antonio J.
Vázquez Serrano, Francisco J.
Salas-Morera, Lorenzo
Jiménez Hornero, Jorge
Araúzo-Azofra, Antonio
Cubero Atienza, Juan R.
García-Hernández, Laura
Redel-Macías, María Dolores
Garrido Jurado, Juan
Ruz Ruiz, Mario L.
Publisher
Junta de Andalucía, Consejeria de Empleo
Date
2010
Subject
Radiaciones
ELF
Salud humana
METS:
Mostrar el registro METS
PREMIS:
Mostrar el registro PREMIS
Metadata
Show full item record
Abstract
El presente documento, promovido por la Dirección General de Seguridad y Salud Laboral de la Consejería de Empleo de la Junta de Andalucía, dentro de la Acción 77 del Plan General de Prevención de Riesgos Laborales 2003-2008, pretende establecer el marco teórico actual de conocimiento sobre los campos ELF; explicar los conceptos fundamentales de los mismos y las fuentes que los generan; establecer los principales efectos biológicos que se producen en los seres humanos a causa de su exposición, y las posibles enfermedades que son motivo de estudio. Asimismo, se establece una comparación entre las dos guías comentadas anteriormente sobre niveles de exposición, y que tienen un reconocimiento importante a nivel internacional. También son objeto de análisis los principales tipos de estudios (epidemiológicos, de laboratorio, etc…); los niveles de exposición poblacionales, tanto para el público en general como para el ocupacional; los métodos de medida e instrumentación empleados; las posibles medidas de protección y prevención; y la normativa relacionada con los campos magnéticos ELF. Se citan además las líneas de investigación recomendadas por la Organización Mundial de la Salud para completar las lagunas existentes de la base científica desarrollada. Finalmente, cabe decir que se ha pretendido citar los principales documentos de recopilaciones bibliográficas, cuya consulta pueda proporcionar información más detallada cuando ésta se requiera.
URI
http://hdl.handle.net/10396/6513
Versión del Editor
http://www.juntadeandalucia.es/empleo/www/publicaciones/detalle?id=1737
Nota
Consejería de Empleo. Junta de Andalucía. España
Collections
  • DIE-Artículos, capítulos...
  • Artículos, capítulos, libros...UCO
  • Grupo de Investigación PRINIA (Proyectos de Ingeniería Informática y Automática)

DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
Contact Us | Send Feedback
© Biblioteca Universidad de Córdoba
Biblioteca  UCODigital
 

 

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

De Interés

Archivo Delegado/AutoarchivoAyudaPolíticas de Helvia

Compartir


DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
Contact Us | Send Feedback
© Biblioteca Universidad de Córdoba
Biblioteca  UCODigital