• Tornos circulares de torcer seda en Valencia y Zaragoza desde el siglo XV 

      Navarro Espinach, Germán (Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Ciencias de la Antigüedad y Edad Media, 2020)
      Los tornos circulares de torcer seda son unas de las máquinas más complejas y longevas construidas antes de la Revolución Industrial. Entre los siglos XIII y XX mantuvieron inmutable su estructura a pesar de aumentar el ...
    • La Torre de la Mazmorra de Aguilar de la Frontera. Estado de la cuestión 

      Carbajo Cubero, Carmen (Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Ciencias de la Antigüedad y Edad Media, 2021)
      El presente artículo trata sobre los avances en lo recientes estudios desarrollados para documentar y conocer uno de los elementos más emblemáticos del conjunto fortificado del castillo medieval de Aguilar de la Frontera. ...
    • Traductologica Muzarabica, notas a propósito de un fragmento del Codex Arabicus Monachensis Aumer 238 

      Monferrer-Sala, J. P. (Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Ciencias de la Antigüedad y Edad Media, 2002)
      Análisis de un fragmento lucano de la "versión occidental" de los Evangelios contenidos en el Codex Arabicus Monachensis Aumer 238, prestando especial atención al origen de la misma e indicando algunos aspectos de interés ...
    • La transmisión del saber médico: la vida infantil en la Edad Media a través de los tratados pediátricos y de otras fuentes de la época 

      Cabrera Sánchez, Margarita (Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Ciencias de la Antigüedad y Edad Media, 2006)
      En este trabajo se analizan diversos temas relacionados con la vida de los niños en la Edad Media, contemplados a través de la información contenida en los tratados médicos y también en los testimonios gráfi cos conservados. ...
    • Trapiche o ingenio de azúcar de Jimena de la Frontera 

      Moreno Moreno, Ana (Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Ciencias de la Antigüedad y Edad Media, 2020)
      La plantación de cañas y la instalación del ingenio para la obtención de azúcar en Jimena de la Frontera se enmarcan dentro de las distintas actividades emprendedoras que inició el VI duque de Medina Sidonia, D. Juan Alonso ...
    • El uso del suelo 

      Carlé, María del Carmen (Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Ciencias de la Antigüedad y Edad Media, 2002)
    • El veneno en la política. La muerte de Bernat Saportella, procurador de Orihuela, a manos de los patricios 

      Cabezuelo Pliego, José Vicente (Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Ciencias de la Antigüedad y Edad Media, 1996)
      El presente trabajo analiza el tema del crimen político referido, en este caso, a la muerte violenta de Bernat Saportella, procurador del territorio de Orihuela, suceso ocurrido en 1324. El autor describe los pormenores ...