• español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   DSpace Home
  • Producción Científica
  • Tesis Doctorales UCO
  • View Item
  •   DSpace Home
  • Producción Científica
  • Tesis Doctorales UCO
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Campesinado y desarrollo endógeno desde la perspectiva agroecológica : caso de Chacanta, pueblos del sur del estado Mérida.Venezuela

Thumbnail
View/Open
2012000000641.pdf (6.067Mb)
Author
Molina García, Yolanda
Director/es
Rist, Stephan
Rivero, Juan
Publisher
Universidad de Córdoba, Servicio de Publicaciones
Date
2012
Subject
Agroecología
Campesinado
Desarrollo sostenible
Venezuela
METS:
Mostrar el registro METS
PREMIS:
Mostrar el registro PREMIS
Metadata
Show full item record
Abstract
La investigación corresponde a la tesis de grado del doctorado en Agroecología, del Instituto de Sociología y Estudios Campesinos, de la Universidad de Córdoba, cuyo objetivo fundamental se orientó a la búsqueda de potencialidades para delinear una propuesta de Desarrollo Endógeno y Sostenible desde la perspectiva Agroecológica, a través de la caracterización socio-cultural, socio-económica, socio-política y ecológica del campesinado de la Parroquia Chacantá ubicada en los Pueblos del Sur del Estado Mérida en la región central de los Andes Venezolanos, como estudio de caso. Los habitantes de la Parroquia han desarrollado sistemas de producción muy poco influenciados por el proceso de modernización promovidos por el Estado, y las familias han asimilado de la modernidad solo aquello que les conviene, resistiendo ante las relaciones de mercado. La metodología se fundamentó básicamente en el enfoque cualitativo haciendo uso de técnicas etnográficas, entre ellas: observación participante, entrevistas semiestructuradas y relatos de vida; igualmente se usaron encuestas para cuantificar algunos elementos importantes en la propuesta de desarrollo; y revisión documental tanto teórica como de trabajos previos en el área. Se concluye que el campesinado existe en la Parroquia Chacantá debido a su relativo aislamiento y vinculado a un escenario natural diverso, mantiene un importante potencial endógeno conservando su autonomía y asegurando su soberanía alimentaria a través de la diversificación agrícola, conservación de su potencial genético en las semillas y un conocimiento que les permite mantener y producir sus rubros tradicionales minimizando los riesgos; así, es factible establecer un proceso de Desarrollo Endógeno, Sostenible y Agroecológico, siguiendo la vía campesina, el cual debe ser diseñado y ejecutado a través de procesos participativos; y debe contar con un decidido apoyo institucional.
URI
http://hdl.handle.net/10396/8136
Collections
  • DCSH-Tesis
  • Tesis Doctorales UCO

DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
Contact Us | Send Feedback
© Biblioteca Universidad de Córdoba
Biblioteca  UCODigital
 

 

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

De Interés

Archivo Delegado/AutoarchivoAyudaPolíticas de Helvia

Compartir


DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
Contact Us | Send Feedback
© Biblioteca Universidad de Córdoba
Biblioteca  UCODigital