Reforma agraria y transición agroecológica en una zona de grandes monocultivos de caña de azúcar: el caso del Asenetamiento Sepé Tiaraju, región de Riberao Preto, Brasil

View/ Open
Author
Ramos Filho, Luiz Octavio
Director/es
Sevilla-Guzmán, EduardoCuéllar Padilla, María del Carmen
Publisher
Universidad de Córdoba, Servicio de PublicacionesDate
2013Subject
Sao Paulo (Brasil)Caña de azúcar
Monocultivos
Agroecología
Etanol
Agrocombustibles
Riberao Preto (Brasil)
Agricultura sostenible
MST
Biofuels
Agroecology
Sugarcane
MST
METS:
Mostrar el registro METSPREMIS:
Mostrar el registro PREMISMetadata
Show full item recordAbstract
La región de Ribeirão Preto, ubicada en la mitad norte del estado de São Paulo, Brasil,
presenta la mayor parte de su área agrícola ocupada con extensos monocultivos de caña
de azúcar destinados a la producción de etanol a gran escala. Esta estructura productiva,
impulsada en la década de 1970 por el programa brasileño de etanol (PROALCOHOL),
ha tenido en la última década una nueva fase de expansión debido a la creciente
demanda interna y a las expectativas de un mercado mundial de agrocombustibles. Sin
embargo, la fuerte hegemonía regional del monocultivo cañero ha provocado el
desplazamiento de otros cultivos y la concentración de la tenencia de la tierra, con
fuertes impactos sociales y sobre la agrobiodiversidad. En 2004, a partir de fuertes
luchas sociales, el gobierno creó en la región un asentamiento de la reforma agraria: el
―Sepé Tiarajú‖. Desde 2005, instituciones del gobierno en colaboración con el MST -
Movimiento de los Sin Tierra y otras organizaciones sociales, iniciaron un proceso
participativo para la construcción de alternativas de producción más sostenibles para la
región. Estas acciones, desarrolladas de forma articulada, han ejercido gran influencia
sobre las prácticas agroecológicas de los asentados, principalmente en cuanto al uso de
la agroforestería y la diversificación de cultivos. La presente tesis presenta un análisis
de esta experiencia bajo el enfoque multidimensional de la Agroecología. The Ribeirão Preto region, situated in the north of São Paulo state, Brazil, is an area that
presents its major surface occupied by big monoculture of sugar cane, dedicated to
ethanol production. This productive structure has generated an important social
exclusion of peasants and rural workers, as well as deep damages to the regional
biodiversity. In 2004, after several social demands, the Brazilian government created in
this region a rural settlement for land reform, called ―Sepé Tiarajú‖. Since 2005, public
institutions, in collaboration with the ―Movement of the Landless‖ - MST and other
social organizations, started a joint process to build more sustainable alternatives for the
production system in this area. These cumulative and articulated actions have generated
a big influence in the shared agroecological practices, especially in agroforestry
initiatives. The thesis presents an analysis of this experience under a multidimensional
agroecology approach.