dc.contributor.author | Duhart, Fréderic | |
dc.contributor.author | Meinhardt Haid, Oliver | |
dc.contributor.author | Tellström, Richard | |
dc.date.accessioned | 2013-06-26T12:10:53Z | |
dc.date.available | 2013-06-26T12:10:53Z | |
dc.date.issued | 2006 | |
dc.identifier.issn | 1575-2100 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10396/10577 | |
dc.description.abstract | Proponemos una reflex ión ant ropológica sobre la pizza en el mundo contemporáneo. Insistimos en la utilización de la pizza en procesos de
ide nt ifi cación y de apropiación alimenticia. Según los contex tos, 1a pizza fun ciona como un espejo en el cual un grupo revela los elementos de
su cu ltura al imenticia que le parecen esenciales o como una pantalla en la cual se proyectan imágenes de la coci na del Otro. | es_ES |
dc.format.mimetype | application/pdf | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Asociación de Estudios de Ciencias Sociales y Humanidades | es_ES |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | es_ES |
dc.source | Ámbitos (15), 63-68 (2006) | es_ES |
dc.subject | Pizza | es_ES |
dc.subject | Aculturación | es_ES |
dc.subject | Mestizaje | es_ES |
dc.subject | Identidad | es_ES |
dc.title | Sobre la pizza. Identificación y apropiación alimenticias en el mundo contemporáneo | es_ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | es_ES |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_ES |