Por una pedagogía de los medios: la prensa

View/ Open
Author
Llorente-Cejudo, María del Carmen
Marín-Díaz, Verónica
Cabero Almenara, Julio
Publisher
Universidad de HuelvaDate
2010Subject
Medios de comunicaciónPrensa digital
Formación en medios
Galaxia mediática
Mass media
Digital press
Digital training
Media galaxy
METS:
Mostrar el registro METSPREMIS:
Mostrar el registro PREMISMetadata
Show full item recordAbstract
Los cambios que se están produciendo en la forma en que se transmite la información están afectando
a los medios de comunicación. Tal circunstancia ha puesto de manifiesto una brecha de conocimiento
que los medios deben tratar de cubrir, principalmente por la versatilidad que aquéllos pueden otorgar.
El presente artículo pretende ser, por un lado, un recordatorio de los posicionamientos teóricos que
sustentan el trabajo pedagógico con y a través de los medios de comunicación en general y con la prensa
en particular y por otro, una vuelta de tuerca a la aplicación pedagógica que a la prensa se le está o puede
otorgar. Los cambios sociales y tecnológicos, sobre todo la aparición de la red Internet, han afectado a la
prensa de forma directa obligándola a modificar o rediseñar su filosofía de trabajo, por lo que para que
esta nueva forma de entender la prensa tenga cabida en el momento social que vivimos se hace necesario
revisar y reformular las teorías o posicionamientos teóricos en los que se sustenta, con el objetivo de darle
una nueva luz. El presente artículo trata pues de realizar esto desde una perspectiva abierta, tratando de
proponer un posicionamiento acorde con el momento teórico del momento. The changes that are occurring in how information is transmitted are affecting the mass media in general.
This circumstance has revealed a knowledge gap that the media should try to cover mainly because of the
versatility that they can be awarded. This article intends to be on the one hand a reminder of the theoretical
positions that underpin the pedagogical work with and through the media in general and the press in
particular and the other a twist to the pedagogical application to the press is being or can grant. The social
and technological changes, especially the emergence of the Internet, has affected the press directly forcing
it to modify or redesign its philosophy of work, so that for this new way of understanding the media has
a place in the time we live in social need to review and reformulate theories or theoretical positions that
underpin, with the aim of giving a new light. This article is therefore to do this from an open perspective,
trying to propose a position consistent with the theoretical moment of time