Influencia del volumen pélvico en la cirugía del cáncer de recto

View/ Open
Author
Alonso Gómez, Jaime
Director/es
Rufián Peña, SebastiánGómez Barbadillo, José
Muñoz Villanueva, María Carmen
Publisher
Universidad de Córdoba, Servicio de PublicacionesDate
2014Subject
Carcinoma de colonCarcinoma de recto
Cirugía
Pelvis
Volumen pélvico
Resección mesorrectal
METS:
Mostrar el registro METSPREMIS:
Mostrar el registro PREMISMetadata
Show full item recordAbstract
El cáncer de recto se ha asociado tradicionalmente a tasas de recidiva local de 20-30%. La introducción de la escisión total del mesorrecto por Heald1 supuso una caída de la tasa de recidiva local a menos del 10%. Recientemente, primero Quirqke2 y posteriormente Nagtegal3 han propuesto una clasificación del estado macroscópico del mesorrecto tras la resección quirúrgica en tres niveles, demostrando que los especímenes que ellos han denominado incompletos se asocian a una mayor tasta de recidiva local.
Por otro lado, diversos trabajos coinciden en que la supervivencia específica por cáncer de recto a los 2 y 5 años es inferior en varones respecto a mujeres4. Existe una impresión generalizada de que en concreto, la pelvis del varón, más estrecha y profunda, en algunos tipos antropométricos, y en general las pelvis estrechas dificultan notablemente la cirugía pélvica y del cáncer de recto de modo concreto5,6. Es posible, que en este tipo de individuos, las dificultades de exposición del conjunto recto/mesorrecto se asocie a una peor calidad de las resecciones.
En los últimos años, estos trabajos han demostrado que determinadas medidas en la pelvis se asocian significativamente a una menor tasa de resecabilidad en pacientes con cáncer de recto. Sin embargo, hasta nuestro conocimiento, en la fecha de inicio de este estudio, ningún trabajo ha evaluado este aspecto estudiando la posible relación entre la totalidad de la pelvis, como espacio donde se desarrolla la cirugía, y la calidad de la resección mesorrectal tal y como la han categorizado Quirke y Nagtegaal.
Hipótesis: determinado por los distintos tipos antropométricos, el volumen de la pelvis verdadera condiciona la calidad de la resección en la cirugía del cáncer de recto, encontrándose en las pelvis pequeñas un mayor número de resecciones incompletas del mesorrecto en el tratamiento del cáncer de recto, y tras ello, una tasa mayor de recidiva local. Consecuentemente, la evaluación de dicho volumen podría identificar de forma preoperatoria a pacientes con mayor riesgo de resecciones incompletas