Apliacación de los modelos SEPARATE y regresión logística para determinar la relevancia de la información contable en el mercado de capitales: una comparación

View/ Open
Author
Torre Martínez, José M. de la
Navarro Ruiz, M. Angustias
Araúzo-Azofra, Antonio
Delgado Calvo-Flores, Miguel
Castro Peña, Juan Luis
Date
2014-02-27Subject
Información contableMercado de capitales
Regresión logística
SEPARATE
METS:
Mostrar el registro METSPREMIS:
Mostrar el registro PREMISMetadata
Show full item recordAbstract
En los últimos años se ha venido prestando una atención considerable a la importancia de
información contable para toma de decisiones de los inversores en el mercado de capitales. Con
objeto de identificar las variables más relevantes para dichas decisiones se ha aplicado en trabajos
anteriores modelos de regresión logística para identificar las empresas más valoradas en el
mercado tomando como referencia serie de indicadores.
La regresión logística, al igual que el resto de técnicas clásicas de regresión para
identificación de funciones a partir de datos, aunque en menor medida que las demás de esta
categoría, presenta el inconveniente de que los ajustes se realizan de manera local, de modo que
el espacio de datos de entrada se divide en regiones, dentro de cada una de las cuales se estudia el
ajuste de un modo relativamente independiente. Ello hace aconsejable la búsqueda de técnicas
alternativas, tal como la que se presenta en este trabajo, que permitan superar estos
inconvenientes.
Este método, denominado SEPARATE (SEmiglobal PARtitions to design Authomatic
sysTEms), se ha desarrollado para evitar las dificultades procedentes de la actuación local de los
métodos antes referidos. Trata de identificar ejemplos mal evaluados no desde un punto de vista
local, sino global, es decir, teniendo en cuenta la repercusión de cualquier empresa de la muestra
sobre el error global del ajuste.
Sobre la base de todo lo anterior, en este trabajo se pretende comparar los resultados
obtenidos mediante el empleo de la regresión logística y el SEPARATE para la clasificación de
las empresas integrantes de la muestra, con objeto de identificar el método más adecuado para la
determinación de las variables que discriminan en mayor grado la pertenencia de aquéllas al
grupo de las entidades más valoradas en el mercado