Ansiedad, percepción subjetiva del esfuerzo y valoración de lactacidemia en situación competitiva en karatekas. Un estudio desde la teoría del procesamiento eficiente

View/ Open
Author
Martínez Aranda, Luis Manuel
Director/es
Ariza Vargas, LeopoldoPérez López, Isaac
Publisher
Universidad de Córdoba, Servicio de PublicacionesDate
2014Subject
KarateMetabolismo energético
Requerimientos energéticos
Impacto fisiológico
Estrés
Ansiedad
Lactacidemia
Competición
METS:
Mostrar el registro METSPREMIS:
Mostrar el registro PREMISMetadata
Show full item recordAbstract
La mayor parte de los estudios relacionados con el Karate, se desarrollan en condiciones de laboratorio, entrenamiento variado o competición simulada, esta circunstancia nos lleva a plantear la necesidad de abordar nuevas investigaciones que contemplen situaciones de competición real, para poder realizar contrastaciones y extrapolaciones de carácter funcional. La problemática es que estos estudios, aun tomando datos en competición simulada, se han ceñido a parámetros de corte fisiológico exclusivamente, ignorando algo muy importante en el mundo de la competición como son los parámetros psicológicos que entran en juego cuando el competidor se enfrenta a un reto. En este sentido, se cree que los principales efectos de la ansiedad, como uno de los parámetros psicológicos presentes en la competición, se producen sobre el ejecutivo central, el cual es el responsable directo del procesamiento activo de información y la autorregulación de las funciones.
La ansiedad afecta principalmente a la eficiencia del procesamiento que es la relación entre la calidad del procesamiento y el esfuerzo realizado para conseguirla. Asumiendo esta información desde la Teoría del Procesamiento Eficiente, es posible generalizar que en el Karate de competición, la influencia del estado de ansiedad pueda provocar un descenso en dicha eficiencia por acción directa de los componentes que la forman, pudiendo contribuir a una distorsión en la interpretación de la misma, modificando entre otros posibles elementos, el informe de un indicador de carácter subjetivo como es la RPE. Por ello, el presente estudio, se centra principalmente en el análisis de la posible influencia y efecto de la ansiedad sobre el informe de RPE en competición, a partir de los postulados de la Teoría de Procesamiento Eficiente, tomando como referencia objetiva, un indicador externo relativo al impacto fisiológico (lactacto sanguíneo).