Perfil del Productor de Contenidos Periodísticos Digitales y sus herramientas de gestión. Influencia, usabilidad y accesibilidad a nuevas TICs. El caso de Córdoba (España)

View/ Open
Author
Rodrigo Alonso, Miguel Ángel
Director/es
Castro Lozano, Carlos dePublisher
Universidad de Córdoba, Servicio de PublicacionesDate
2014Subject
PeriodismoCórdoba (España)
Contenidos periodísticos digitales
Producción
Herramientas de gestión
TICs
Medios de información
Información
Accesibilidad
Usabilidad
METS:
Mostrar el registro METSPREMIS:
Mostrar el registro PREMISMetadata
Show full item recordAbstract
El exponencial avance de las nuevas tecnologías genera una demanda para que modelo de información se adapte a ese ritmo, creándose una metamorfosis desde su producción y transmisión hasta su consumo. [1] Desde la perspectiva de consumidor de la información se denota ciertas deficiencias en la entrega de la información desde contenido del mensaje hasta el medio de entrega del mismo (faltas de ortografía [8] , información errónea, largos retardos en la producción y entrega, etc.). Existe una falta de regularización de esa información a causa de ese volumen de demanda y por la aparición de nuevos canales. Un ejemplo de ello, son las redes sociales, que apuestan por ser una gran herramienta de información, pero ante una falta de regularización [2] tienen como consecuencias lo que se denomina actualmente la desinformación y los rumores [3]. Esta situación ha generado en diversos casos la sentencia de culpabilidad hacia el profesional que elabora el producto informativo.
Esta situación lleva a plantearse diversas cuestiones: ¿la situación socioeconómica del país tendrá algo que ver [4]? ¿Se está adaptando correctamente la producción de la información a la velocidad en ese avance[5].? ¿Hay problemas de adaptabilidad, accesibilidad, usabilidad o todas ellas [7]? ¿Dispone de la cualificación formativa el productor de contenidos periodísticos digitales para poder enfrentarse a las nuevas tecnologías[ 6]? ¿Le confieren un grado óptimo de usabilidad y accesibilidad a la información?¿Qué herramienta sería la adecuada?¿Es correcto el modelo actual de presentación de fuente de información? ¿o simplemente se comunica mal [9] ?