Browsing Historia y Genealogía. N. 04 (2014) by Title
Now showing items 1-13 of 13
-
Las armerías de los conquistadores de Indias
(Universidad de Córdoba, Facultad de Filosofía y Letras, Departamento de Historia Moderna, Contemporánea y de América, 2014)Se analizan 222 armerías concedidas a los conquistadores, caracterizadas por el uso de: 1) muebles simbólicos, alusivos al paraje donde habían transcurrido las acciones conmemoradas y a sus protagonistas y antagonistas; ... -
Between roman home and portuguese hearth. Jeronimo Da Fonseca in Rome
(Universidad de Córdoba, Servicio de Publicaciones, 2014)El artículo presenta el caso del mercader-banquero Jerónimo da Fonseca y sus actividades en Roma para mostrar la dicotomía entre el deseo de parte de componentes de la comunidad judeo-conversa portuguesa de Roma de arraigarse ... -
El cabildo catedralicio de Évora en la Edad Moderna (1547-1801)
(Universidad de Córdoba, Facultad de Filosofía y Letras, Departamento de Historia Moderna, Contemporánea y de América, 2014)Sin duda, durante la Edad Moderna, el más rico, prestigioso y poderoso cabildo catedralicio portugués fue el de Évora. Sin embargo, hasta ahora no existe ningún estudio sobre esta institución centrado en los siglos modernos. ... -
El deán burgalés Calderón de la Barca (1704-1773). Un modelo de clérigo en el setecientos
(Universidad de Córdoba, Facultad de Filosofía y Letras, Departamento de Historia Moderna, Contemporánea y de América, 2014)El devenir vital de don Alonso Calderón de la Barca, el que fuera deán del Cabildo Catedral de Burgos entre 1743 y 1773, posibilita, a mi juicio, un análisis crítico de las múltiples situaciones de patrimonialización, ... -
Del campo a la ciudad: los racioneros Guerrero y la promoción social de su familia
(Universidad de Córdoba, Facultad de Filosofía y Letras, Departamento de Historia Moderna, Contemporánea y de América, 2014)Una única familia, los Guerrero, mantendrá una prebenda en el cabildo de la catedral de Murcia durante ciento cincuenta años de forma ininterrumpida. Originarios de la villa de Hellín, esta presencia ha de contemplarse ... -
Familia y poder en la España Moderna.El ascenso de una familia de letrados: los Valcárcel (Siglos XVII y XVIII)
(Universidad de Córdoba, Servicio de Publicaciones, 2014)El presente artículo aborda el análisis del proceso de ascenso social experimentado por los Valcárcel, familia paradigmática de burócratas ennoblecidos del Antiguo Régimen. El interés que suscita dicho análisis radica en ... -
Fr. García de Loaísa: mayorazgo, señorío y linaje
(Universidad de Córdoba, Servicio de Publicaciones, 2014)Los Loaísa son un linaje de caballeros afincados en Talavera de la Reina desde la Baja Edad Media. Fr. García de Loaísa, arzobispo de Sevilla, confesor del rey y presidente del Consejo de Indias y del Consejo Supremo de ... -
Los Mármol, un linaje de orígen converso al servicio de la monarquía española (siglos XV-XVIII)
(Universidad de Córdoba, Facultad de Filosofía y Letras, Departamento de Historia Moderna, Contemporánea y de América, 2014)Se presenta un análisis, en un tiempo largo, de la trayectoria de la amplia estirpe de los Mármol, compuesta por varios linajes y numerosas familias, que se desarrolló y progresó al calor del poder real castellano durante ... -
Nuevos datos sobre el proceso de señorialización de Andalucía: la evolución del señorío de Ibros (Jaén) entre los siglos XIV y XV
(Universidad de Córdoba, Facultad de Filosofía y Letras, Departamento de Historia Moderna, Contemporánea y de América, 2014)El presente artículo se centra en el estudio del nacimiento del señorío de Ibros y su evolución entre los siglos XIV y XV. Esta pequeña localidad, localizada a tan sólo 4 Km. de Baeza, posiblemente fue conquistada por ... -
El orígen de los Juárez: los últimos criptojudíos perseguidos por la Inquisición española en el siglo XVIII
(Universidad de Córdoba, Facultad de Filosofía y Letras, Departamento de Historia Moderna, Contemporánea y de América, 2014)Una reciente tesis doctoral muestra cómo la Inquisición actuó contra los criptojudíos en la práctica totalidad de los tribunales inquisitoriales castellanos más allá de la década de 1720, espacio temporal que la historiografía ... -
Un paterfamilias en la corte de Felipe IV : Fray Antonio de Sotomayor
(Universidad de Córdoba, Facultad de Filosofía y Letras, Departamento de Historia Moderna, Contemporánea y de América, 2014)Este artículo tiene como objetivo estudiar el rol de fray Antonio de Sotomayor, dominico, confesor de Felipe IV e inquisidor general, como paterfamilias de su linaje. Su actividad es un claro ejemplo del nepotismo practicado ... -
"Penuria pauperum clamat".Discursos letrados sobre los bienes eclesiásticos (Siglos XII-XVI): doctrinas ideales y realidades típicas
(Universidad de Córdoba, Facultad de Filosofía y Letras, Departamento de Historia Moderna, Contemporánea y de América, 2014)Este trabajo estudia los orígenes y el desarrollo de los discursos letrados sobre los bienes eclesiásticos entre los siglos XII y XVI. Generados en el marco de los procesos reformistas que se producen en la Iglesia durante ... -
El tejido productivo en la Sevilla de mediados del siglo XVI: un análisis demográfico y socioeconómico a partir de los padrones de moneda forera de las collaciones de Santa Catalina y San Román de 1548
(Universidad de Córdoba, Servicio de Publicaciones, 2014)Este artículo plantea una reflexión en torno a la lista de vecinos de las collaciones sevillanas de Santa Catalina y San Román de 1548, así como a su fuente, los padrones de moneda forera, como medio de conocimiento de la ...