Desulfuración de los gases de combustión mediante absorción con CaCO3

View/ Open
Author
Aranda Hidalgo, José Luis
Director/es
Martín Martín, AntonioMartín Santos, María Ángeles
Publisher
Universidad de Córdoba, Servicio de PublicacionesDate
2014Subject
Gases de combustiónDesulfuración
Emisiones de SO2
CaCO3
Consumos energéticos
Optimización
METS:
Mostrar el registro METSPREMIS:
Mostrar el registro PREMISMetadata
Show full item recordAbstract
La gran demanda energética de la sociedad del bienestar y la necesidad
estratégica de diversificar las fuentes de energía, hace necesaria que una parte
importante de ella deba cubrirse con la producida en centrales que utilizan
carbón como combustible. La combustión del carbón genera gases con
elementos contaminantes que en su mayor parte son emitidos a la atmósfera,
entre ellos el dióxido de azufre. Según la legislación vigente para grandes
instalaciones de combustión (GIC), el valor límite de emisión para este
compuesto debe ser inferior a 400 mg SO2/Nm3 (Orden Pre/77/2008, de 17 de
enero).
Para poder lograr los objetivos en las emisiones de los contaminantes SO2,
NOX y partículas, en la Central Térmica de Puente Nuevo (330 MW), fue
necesaria la implementación de un sistema de eliminación de SO2,
minimización de la formación de NOX de origen térmico y una mejora sobre la
eliminación de partículas.
En este sentido, de entre todas las medidas de ambientalización de sus
instalaciones, en este trabajo se estudia la desulfuración de los gases de
combustión. Para la reducción de emisiones de SO2 el proceso seleccionado
fue el de absorción húmeda con CaCO3, dado su gran conocimiento a escala
industrial. El escaso periodo de funcionamiento de esta planta desulfuradora,
cuya puesta en marcha finalizó en 2010, hace que sea necesario un estudio
profundo de la misma para su optimización haciendo, de este punto el objetivo
global de este estudio.
La experimentación se ha realizado a escala real, durante la explotación
comercial, buscando como objetivos parciales la optimización de los consumos
energéticos, de reactivo y de agua asociados al proceso de desulfuración, todo
ello desde la perspectiva del cumplimiento del valor límite de emisión actual
establecido por el Plan Nacional de Reducción de Emisiones de la Grandes
Instalaciones de Combustión y de su posible endurecimiento futuro.
Se han evaluado las distintas variables que afectan al proceso de eliminación
de SO2 mediante absorción química con suspensiones de CaCO3 incluyendo
en el estudio las variables: pH, caudal de líquido absorbente, caudal de gases
de combustión, tiempo de residencia en el absorbedor, consumo energético y
consumo de agua asociado al proceso...