• español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   DSpace Home
  • Producción Científica
  • XIV Workshop Rebiun de Poyectos Digitales / VI Jornadas OS-Repositorios: Los horizontes de los Repositorios
  • View Item
  •   DSpace Home
  • Producción Científica
  • XIV Workshop Rebiun de Poyectos Digitales / VI Jornadas OS-Repositorios: Los horizontes de los Repositorios
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

El Portal de la Investigación de Catalunya, una suma de información de los CRIS y los repositorios institucionales

Thumbnail
View/Open
Reoyo.pdf.pdf (1.091Mb)
Author
Reoyo Tudó, Sandra
Anglada de Ferrer, Lluis M.
Ros Gorné, Ramon
Vega Sivera, Ricard de la
Date
2015-03-04
Subject
CRIS
Repositorio institucional
Universidades
Catalunya
METS:
Mostrar el registro METS
PREMIS:
Mostrar el registro PREMIS
Metadata
Show full item record
Abstract
La importancia de mostrar públicamente y en acceso abierto los resultados de la investigación producida en una universidad o país ha provocado que en Catalunya se esté trabajando en crear el Portal de la Investigación de Catalunya. El proyecto empezó a gestarse en 2012 y pasado este tiempo ya estamos trabajando con resultados parciales. Coordinado por el Consorcio de Servicios Universitarios de Catalunya (CSUC), tiene la finalidad de visualizar y difundir desde un único sitio la actividad investigadora que se lleva a cabo en Catalunya en cuanto a investigadores, publicaciones, grupos y proyectos de investigación para la comunidad científica internacional, empresas, organizaciones financiadoras y público en general, facilitando así el acceso abierto a la producción científica. A largo plazo el objetivo es también simplificar los procesos de gestión y reforzar los de evaluación. El Portal se basa en la premisa de aprovechar el trabajo hecho por las universidades en sus sistemas de gestión de la investigación (CRIS). Además, se pretende que los trabajos para el Portal redunden en mejoras en la gestión de la información dentro de cada institución. Esto lo hacemos decidiendo conjuntamente acuerdos de disposición de los datos, capturando la información a través de formatos estándares y protocolos de interoperabilidad, usando identificadores comunes que eviten ambigüedades y favoreciendo el acceso abierto y el uso de los repositorios institucionales. El Portal sigue ejemplos y buenas prácticas internacionales como Narcis (holandés), HKU Scholars Hub (chino) y eScholarship (americano). Las áreas de trabajo en las que se basa la implementación del Portal de la Investigación de Catalunya son: - Datos: Definición de los apartados, elementos y tipología de publicaciones a incorporar en el Portal y en que fases - Protocolos, fuentes y formatos: Estudio y determinación de la fuente, formato y protocolo para capturar la información de las universidades - Identificadores comunes: Estudio de los sistemas de identificación para detectar duplicados entre los datos de las diferentes universidades - Construcción física del Portal: Programa seleccionado y funcionalidades básicas Los principales logros hasta la fecha son: - Creación de una estructura organizativa y de toma de decisiones, formada por un presidente, una comisión de Vicerrectores de investigación, una comisión técnica de trabajo y grupos de trabajo “ad hoc”. - Definición de los apartados, elementos y tipología de publicaciones que incluirá el Portal. En una primera fase los apartados serán: Universidades, Investigadores, Departamentos e Institutos, Grupos de investigación, Proyectos de investigación y publicaciones. Las publicaciones serán artículos, libros y tesis. - Determinada la Fuente, formato y protocolo para capturar la información de las universidades al Portal, siendo la fuente principal de información del Portal los sistemas de gestión de la investigación (CRIS), el formato el estándar CERIF- XML y el protocolo el OAI- PMH. - Firmado el convenio de cesión de datos con todas las universidades y realizadas las primera pruebas de la maqueta, del sistema de validación del Portal a partir de muestras de datos proporcionadas por las universidades y de una primera versión del diseño - Impulso y difusión del uso del código ORCID entre los investigadores de las universidades de Catalunya. Eso ha incluido elaborar un conjunto de buenas prácticas y solicitar a la Generalitat de Catalunya que lo incluyan en sus convocatorias de ayudas - Seleccionado e instalado el programa DSpace con funcionalidades de CRIS y desarrolladas diferentes herramientas para la ingesta de datos En esta comunicación se mostrará como lo estamos implementado, las áreas de trabajo que se han definido, los equipos de trabajo, los aprendizajes, los principales retos y las tareas para los próximos meses.
Description
Comunicación presentada al XIV Workshop Rebiun de Poyectos Digitales / VI Jornadas OS-Repositorios (Córdoba, 11-13 de marzo de 2015)
URI
http://hdl.handle.net/10396/12623
Collections
  • XIV Workshop Rebiun de Poyectos Digitales / VI Jornadas OS-Repositorios: Los horizontes de los Repositorios

DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
Contact Us | Send Feedback
© Biblioteca Universidad de Córdoba
Biblioteca  UCODigital
 

 

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

De Interés

Archivo Delegado/AutoarchivoAyudaPolíticas de Helvia

Compartir


DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
Contact Us | Send Feedback
© Biblioteca Universidad de Córdoba
Biblioteca  UCODigital