La evaluación antitrust de las concentraciones de empresas en la Unión Europea

View/ Open
Author
Pérez Molina, Mario Antonio
Director/es
Miranda Serrano, Luis M.Publisher
Universidad de Córdoba, UCOPressDate
2015Subject
Concentración de empresasGrandes empresas
Control Antitrust
Defensa de la competencia
Tratado Constitutivo de la Comunidad Económica Europea (TCEE)
Unión Europea
METS:
Mostrar el registro METSPREMIS:
Mostrar el registro PREMISMetadata
Show full item recordAbstract
Como se infiere de su título (La evaluación antitrust de las concentraciones de empresas en la Unión Europea), la tesis se incardina dentro del sector del Derecho antitrust que, según la doctrina, puede designarse como normativa de control de las estructuras del mercado (frente al otro sector formado por la normativa de control de los comportamientos anticoncurrenciales), y tiene el propósito principal de analizar con cierto rigor y profundidad el sistema de evaluación antitrust de las concentraciones de empresas instaurado en la Unión Europea en 1989 (Reglamento 4064/89) y ampliamente modificado en 2004 (Reglamento 139/2014). Sobre todo, persigue ofrecer un estudio completo y sistemático de los distintos criterios con los que las autoridades comunitarias de la competencia enjuician la licitud (compatibilidad) o ilicitud (incompatibilidad) de las concentraciones empresariales con el mercado único europeo.
La importancia del tema objeto de estudio está fuera de duda. La evaluación de las operaciones de concentración de empresas se presenta como una cuestión esencial (de piedra angular cabría calificarla) para entender la "maquinaria" normativa del control de concentraciones y su encuadre sistemático dentro del Derecho antitrust globalmente considerado.
Además, se trata de un asunto de gran relevancia práctica, como lo corrobora el elevado número de operaciones de concentración que han sido evaluadas por las autoridades antitrust europeas desde la publicación del Reglamento 4064/89. No nos equivocamos al indicar que desde esa fecha hasta nuestros días el control de las operaciones de concentración de empresas se ha convertido en uno de los pilares esenciales de la política comunitaria de la competencia en el ámbito de la Unión Europea.
Efectivamente, desde entonces hasta la actualidad han sido examinados un número muy elevado de casos a la luz de esta normativa, lo que viene a probar que el área de control de concentraciones se ha convertido con el paso del tiempo en una de las más dinámicas de las que conforman las instituciones encargadas de velar por la defensa de la competencia en Europa.
Por otra parte, aunque es cierto que sobre la normativa de control de las concentraciones de empresas existen contribuciones doctrinales muy completas y meritorias varias de ellas de carácter monográfico, no menos cierto es que se trata de una materia que todavía sigue planteando importantes retos al jurista; especialmente, en el campo que va a ser objeto de análisis en este trabajo, relativo al sistema y los criterios de evaluación de las operaciones de concentración de empresas en el ámbito específico de la Unión Europea. En la medida de lo posible, esta investigación trata de afrontar de la mejor forma posible algunos de estos retos, con la finalidad de contribuir al avance del conocimiento en este ámbito.