La ética, factor clave, en el éxito del liderazgo en las organizaciones educativas (hacia un modelo exiológico basado en el enfoque de la teoria histórico-Clínica para el éxito del liderazgo en las organizaciones educativas

View/ Open
Author
Uzcategui Castillo, Ángel
Director/es
Martínez, ÓscarTabernero Urbieta, Carmen
Publisher
Universidad de Córdoba, UCOPressDate
2015Subject
D.O.Ética
Axiología
Liderazgo
Enfoque histórico-Clínico
Calidad
METS:
Mostrar el registro METSPREMIS:
Mostrar el registro PREMISMetadata
Show full item recordAbstract
Frente a las dificultades que disminuyen la calidad de vida del venezolano, se plantea la
modernización del estado, y por ende de la educación como un reto, la reflexión
pedagógica del docente y la reflexión organizacional de quienes gerencian. A partir de
estas premisas, se generó un modelo axiológico de desarrollo organizacional
fundamentado en la teoría histórico- clínica para el éxito del liderazgo organizacional
educativo venezolano. Los principales fundamentos teóricos: El Desarrollo
Organizacional de Warner Burker (1987); La Educación Básica Venezolana, la teoría
Histórico- Clínica de Harry Levinson (1972); El Currículo Básico Nacional (1997), los
cuales aportaron las categorías de entrada. Los informantes claves; seis supervisores,
seis directores y seis docentes quienes laboran en las escuelas del Mcpio escolar eje
central 4-A “Josefa Camejo” Parroquia El Carmen, Municipio Barinas del Estado
Barinas. Desde el punto de vista metodológico fue una investigación cualitativa, trabajo
de campo etnográfico de tipo interaccionismo simbólico, técnica utilizada: La
observación participante. Los instrumentos: guion de entrevistas y cuestionarios. Se
aplicó la triangulación de los datos obtenidos, de las teorías y de los métodos,
posteriormente, análisis de contenido, análisis crítico, y resumen analítico. El diseño
utilizado fue emergente de tipo predictiva siguiendo sus estadios, llegando a la siguiente
conclusión: “El fracaso o éxito del sistema educativo venezolano, está directamente
relacionado con la ética de sus docentes, el liderazgo de los directivos, la organización
institucional como familia, y la evaluación de cada uno de ellos por parte de los
supervisores, como estrategia de vigilancia para alcanzar los parámetros de calidad
exigidos por el país”. Finalmente, se presenta el modelo axiológico para el éxito del
liderazgo en las organizaciones educativas (MAXI-ELOE 2011), validado por la técnica
simulación.