• español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   DSpace Home
  • Producción Científica
  • Tesis Doctorales UCO
  • View Item
  •   DSpace Home
  • Producción Científica
  • Tesis Doctorales UCO
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Caracterización Física, Química y Energética de Biomasa Leñosa como materia prima leñosa

Thumbnail
View/Open
2015000001202.pdf (3.706Mb)
Author
Carmona Cerda, René Julio
Director/es
López Giménez, Francisco Jesús
Publisher
Universidad de Córdoba, UCOPress
Date
2015
Subject
Chile
Bosques
Biomasa
Biocombustibles
Energías Renovables No Convencionales (ERNC)
METS:
Mostrar el registro METS
PREMIS:
Mostrar el registro PREMIS
Metadata
Show full item record
Abstract
Chile posee una matriz energética poco diversificada, altamente dependiente de los combustibles fósiles, los que además son en gran parte de origen foráneo. Estas condiciones hacen de Chile un país susceptible a la inestabilidad de los precios del mercado internacional e inseguridad en el abastecimiento entre otras desventajas, lo que compromete el desarrollo futuro del país. Por otro lado, las autoridades del Estado chileno conscientes del efecto que tiene el uso indiscriminado de petróleo, carbón y gas natural sobre el medio ambiente y las personas a nivel global, han abordado el desarrollo e impulso de las Energías Renovables No Convencionales (ERNC) como respuesta a la necesidad de diversificar la matriz energética. En esta línea, se iniciaron una serie de proyectos orientados a la generación de energía eléctrica sobre la base de energía eólica y solar. La biomasa leñosa, otra fuente de ERNC, usada tradicionalmente en la generación de calor, tiene una importante participación representando en los últimos años alrededor de un 22% del consumo final de energía secundaria en el país y de un 2,96% en la generación de electricidad. Esta fuente de energía al ser aprovechada con aplicaciones modernas sería capaz de contribuir de manera sostenida y segura en la generación de electricidad, calor y en la producción de biocombustibles. Su uso económico, social y ambientalmente sustentable, implicaría una serie de beneficios como aprovechar y dar más valor a nuestros recursos naturales, diversificar la matriz energética, contribuir a la independencia energética, sustitución parcial de combustibles fósiles, disminución de gases de efecto invernadero, disminución de la huella de carbono de la matriz energética, desarrollo rural local, generación de empleos, manejo e incorporación de bosques naturales al sector productivo, aprovechamiento de residuos, manejo de residuos sólidos orgánicos, disminución de emisiones y limpieza de aguas. Para conseguir estos beneficios, es necesario conocer la disponibilidad y características de la biomasa leñosa, lo que es abordado en este estudio como parte del proyecto Caracterización física, química y energética de Biomasa Lignocelulósica disponible en Chile, desarrollado entre los años 2010 y 2014 en el marco de las actividades del Consorcio Tecnológico de Biocombustibles S.A. (BIOCOMSA).
URI
http://hdl.handle.net/10396/13089
Collections
  • DIR-Tesis
  • Tesis Doctorales UCO

DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
Contact Us | Send Feedback
© Biblioteca Universidad de Córdoba
Biblioteca  UCODigital
 

 

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

De Interés

Archivo Delegado/AutoarchivoAyudaPolíticas de Helvia

Compartir


DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
Contact Us | Send Feedback
© Biblioteca Universidad de Córdoba
Biblioteca  UCODigital