• español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   DSpace Home
  • Producción Científica
  • Tesis Doctorales UCO
  • View Item
  •   DSpace Home
  • Producción Científica
  • Tesis Doctorales UCO
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Percepción y atribución causal sobre el bullying y sus efectos emocionales en escolares de primaria

Thumbnail
View/Open
2016000001243.pdf (2.683Mb)
Author
Rodríguez-Barbero Torres, María Sacramento
Director/es
Ortega Ruiz, Rosario
Romera Félix, Eva M.
Publisher
Universidad de Córdoba, UCOPress
Date
2016
Subject
Bullying
Ley del silencio
Maltrato
Víctimas
Agresores
Victimización
Escolaridad primaria
METS:
Mostrar el registro METS
PREMIS:
Mostrar el registro PREMIS
Metadata
Show full item record
Abstract
En las relaciones interpersonales y grupales que se originan entre los escolares surgen conductas basados en la ley del más fuerte bajo el esquema dominio-sumisión, resultando peligroso tanto para los que se colocan en el lugar del fuerte como para los que no saben cómo salir del papel del débil, dando lugar a situaciones de maltrato entre iguales. Esta ley de dominio- sumisión junto con la ley del silencio, según Ortega (1998), son las que posibilitan que el fenómeno bullying se mantenga. Aunque las relaciones desequilibradas de poder entre alumnos que conviven en contextos compartidos del entorno escolar han sido ampliamente estudiado en la literatura científica, surge la necesidad de investigar y valorar el significado que los participantes dan a esos hechos y el grado de ambigüedad con que los perciben. Lógicamente, para conocer la percepción sobre el fenómeno de acoso escolar de los alumnos de Educación Primaria, se ha utilizado la representación gráfica. La utilización del dibujo ha permitido la exploración de opiniones, sentimientos y actitudes ante fenómenos sociales que son difíciles de estudiar sin la utilización de esta técnica expresiva, porque los niños y las niñas de esta etapa y principalmente los más pequeños (seis y siete años) no han adquirido la suficiente riqueza léxica que les permita expresar todo lo que son capaces de comunicar mediante el dibujo. La presente tesis doctoral persigue alcanzar una comprensión global sobre la percepción que tienen los escolares del maltrato escolar, los roles que reconocen, la atribución causal y emocional que le otorgan a estos hechos cuando en algún momento de su escolarización observan o sufren maltrato escolar. Todo este conocimiento debe servir para plantear estrategias de intervención, adecuadas, coherentes y realistas, con las que se ayude al alumnado a salir de esa espiral de violencia injustificada y buscar técnicas adecuadas para sensibilizar y concienciar.
URI
http://hdl.handle.net/10396/13196
Collections
  • DPsi-Tesis
  • Tesis Doctorales UCO

DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
Contact Us | Send Feedback
© Biblioteca Universidad de Córdoba
Biblioteca  UCODigital
 

 

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

De Interés

Archivo Delegado/AutoarchivoAyudaPolíticas de Helvia

Compartir


DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
Contact Us | Send Feedback
© Biblioteca Universidad de Córdoba
Biblioteca  UCODigital