Influencia del grado de obesidad sobre la respuesta lipémica postprandial a diferentes tipos de grasa e jóvenes sanos

View/ Open
Author
Lozano Rodríguez-Mancheño, Aquiles
Director/es
Pérez-Jiménez, FranciscoLópez-Miranda, José
Publisher
Universidad de Córdoba, UCOPressDate
2016Subject
Lipemia postprandialLipoproteínas ricas en triglicéridos (LRT)
Citoquinas
Índice de masa corporal (IMC)
Obesidad
Síndrome metabólico
Hombres jóvenes
METS:
Mostrar el registro METSPREMIS:
Mostrar el registro PREMISMetadata
Show full item recordAbstract
Introducción: Las lipoproteínas ricas en triglicéridos (LRT)
postprandiales son predictivas del desarrollo de enfermedad
cardiovascular. La obesidad está asociada a un aumento de la
magnitud de la lipemia postprandial. Las citoquinas producidas
en el tejido adiposo, adipocinas, juegan un importante papel
en el desarrollo de resistencia a la insulina, diabetes y
enfermedad cardiovascular.
Objetivo: Evaluar la influencia que tiene el índice de masa
corporal (IMC) en el efecto de la ingesta aguda de diferentes
tipos de grasa sobre la respuesta lipémica postprandial, así
como comparar los efectos de esta ingesta en la respuesta
postprandial de adipocinas y moléculas solubles de adhesión.
Diseño y Metodología: 21 hombres jóvenes y sanos,
siguiendo un diseño randomizado cruzado, consumieron 3
desayunos ricos en grasa (1 gr/Kg de peso corporal, 65%
grasa): desayuno rico en aceite de oliva (38% ácidos grasos
monoinsaturados-MONO-), desayuno rico en mantequilla
(35% ácidos grasos saturados –SAT-) y desayuno rico en
nueces (16% ácidos grasos poliinsaturados-POLI- y 4% ácido
α-linolénico). Tras la ingesta, se realizaron extracciones
durante 11 horas. Posteriormente, se determinaron los niveles
de colesterol (Col) y triglicéridos (TG) en plasma, LRT grandes
y pequeñas y apoB48, apoB100 y retinil palmitato (RP) en LRT
grandes y pequeñas. También se determinaron en plasma las
concentraciones de adiponectina, leptina, resistina, ácidos
grasos libres (AGL), molécula de adhesión intercelular 1
(ICAM-1) y molécula de adhesión vascular 1 (VCAM-1).
Resultados: Los sujetos con mayor IMC (HW; IMC mayor que
la mediana, 26.18 Kg/m2, n=11) presentaron un incremento
del área bajo la curva (iABC) para TG en LRT grandes y
pequeñas mayor que los sujetos con menor IMC (LW; IMC
<26.18 Kg/m2), con una tendencia similar para TG
plasmáticos. Además, los sujetos del grupo HW mostraron
concentraciones más elevadas de Col y TG en LRT pequeñas
en diferentes puntos de la lipemia postprandial tras la ingesta
de desayunos ricos en mantequilla o nueces que tras la
ingesta del desayuno rico en aceite de oliva. Por otro lado,
tras el desayuno rico en nueces, el ABC de adiponectina fue
mayor que con los otros desayunos, con concentraciones
significativamente mayores a las 3 y 6 horas que tras el
desayuno rico en mantequilla, y a las 6 horas comparada con
el desayuno rico en aceite de oliva, con una tendencia similar
a las 3 horas.Conclusiones: Los voluntarios en el grupo con mayor IMC
presentaron una mayor respuesta postprandial y se benefician
del aporte de grasa en forma de MONO, como el aceite de
oliva, al disminuir en mayor medida que los otros tipos de
grasas estudiadas sus niveles de LRT postprandiales. Por otro
lado, hemos hallado un perfil beneficioso en la respuesta
postprandial tras una comida rica en POLI de origen vegetal, a
expensas de nueces, con una mayor respuesta de
adiponectina. Estos hallazgos pueden estar involucrados en el
menor riesgo de enfermedad cardiovascular asociado con el
consumo de modelos de alimentación ricos en ácidos grasos
insaturados frente a los ricos en grasas saturadas.