Modelización polinomial y optimización empleando dos fermentadores en seri para la producción de vinagre de vino

View/ Open
Author
Álvarez Cáliz, Carmen María
Director/es
García García, IsidoroSantos-Dueñas, Inés María
Publisher
Universidad de Córdoba, UCOPressDate
2016Subject
Vinagre de vinoProducción
Modelización
Optimización
Fermentadores
Etanol
Bioprocesos
Biorreactores
METS:
Mostrar el registro METSPREMIS:
Mostrar el registro PREMISMetadata
Show full item recordAbstract
En la presente tesis doctoral se ha realizado un estudio dirigido a la
optimización del funcionamiento de dos biorreactores conectados en serie para
la elaboración de vinagre de vino. Trabajos previos de nuestro de investigación
orientados a la modelización y optimización de este proceso, sugerían la
necesidad de investigar esta posibilidad como una forma de poder incrementar
la productividad global del sistema al mismo tiempo que se garantizara un
aprovechamiento máximo del etanol (sustrato principal en este bioproceso).
Con el objetivo citado, se ha estudiado cuáles son las variables
operacionales que más afectan al proceso para, tras su modelado, encontrar los
valores de cada una de ellas con los que se puede conseguir una velocidad
máxima de acetificación y/o una producción máxima del sistema.
Estudios previos de modelado del proceso han permitido evaluar las
ventajas e inconvenientes de las principales alternativas seguidas en la práctica
para este fin. Esta experiencia nos ha llevado a modelar el proceso mediante una
aproximación tipo “caja negra”, en concreto mediante un modelo polinómico de
segundo grado.
Además, se ha llevado a cabo un estudio previo sobre la disponibilidad
y variación de las fuentes de nitrógeno del medio con el objetivo de tener una
mínima seguridad de que los cambios que se observen al variar las condiciones
operativas que se pretenden investigar, no se deban a limitaciones en este
nutriente fundamental para la actividad bacteriana.
Por lo tanto, y de acuerdo con los objetivos planteados:
- En primer lugar se han analizado cuáles son las principales variables
operacionales con las que se ha de trabajar. La conexión en serie de los dos
fermentadores limita el número de grados de libertad que se tiene en el
sistema; de este modo, algunas variables quedan automáticamente fijadas si
se eligen otras como operacionales. En concreto, se ha encontrado que las
variables de operación que han de elegirse son las siguientes:
- Concentración de etanol durante la carga en el primer biorreactor
(Ec1).
- Concentración de etanol en el momento de la descarga en el primer
biorreactor (Ed1).
- Volumen descargado del primer biorreactor (Vd1).
- Temperatura de trabajo en el primer biorreactor (T1).
- Concentración de etanol durante la carga en el segundo biorreactor
(Ec2)...