Diseño de zanjas de infiltración para eventos extremos de precipitación. Aplicación a la región central de Chile

View/ Open
Author
Flores Villanelo, Juan Pablo
Director/es
Giráldez Cervera, Juan VicenteAyuso-Muñoz, J.L.
Publisher
Universidad de Córdoba, UCOPressDate
2016Subject
Tasa de infiltraciónIntensidad-Duración-Frecuencia
Zanja de infiltración
Estabilidad del suelo
Cuenca del rio Purapel (Chile)
METS:
Mostrar el registro METSPREMIS:
Mostrar el registro PREMISMetadata
Show full item recordAbstract
Se ha analizado el establecimiento de zanjas de infiltración como técnica de
cosecha de aguas lluvias en una plantación forestal de Pinus radiata D.Don. Los
estudios se realizaron en distintas localidades (de clima sub-húmedo) de Chile
central y se orientaron a conocer el crecimiento del cultivo, la humedad del suelo,
la retención de sedimentos, la estabilidad de los taludes, bajo distintos manejos
silvícolas. Se proponen tres procedimientos para dimensionar zanjas de
infiltración dependiendo del balance hídrico en la ladera. El estudio incorpora el
análisis regional de frecuencia, el análisis de distribución de la lluvia, el método
de índice de tormenta y técnicas geoestadísticas, debido a la baja disponibilidad
de datos hidrológicos en la cuenca. Los resultados permiten obtener una
extensión de las relaciones intensidad-duración frecuencia para zonas sin
registro continuo de la lluvia y el dimensionamiento para la estructura de
conservación de agua y suelo. Los modelos fueron aplicados a la cuenca del Río
Purapel en Chile central, para demostrar la idoneidad del procedimiento
sugerido. Se evaluó el crecimiento de plantas de Pinus radiata asociadas a
zanjas de infiltración. Finalmente, un análisis espacial de la estabilidad de “talud
infinito”, para chubascos intensos registrados dentro de la cuenca del río Purapel,
permitió cartografiar índices de riesgos de deslizamientos para distintas
duraciones de tormenta. Este análisis de inestabilidad determinó que existen
escasas superficies dentro de la cuenca con riesgo de remoción en masa. Las
propiedades físico-mecánicas de los suelos y la topografía de la cuenca del río
Purapel, propician el establecimiento de obras de conservación de suelos.