Papel fisiológico e implicaciones fisiopatológicas y terapéuticas de los sistemas somatostatina, cortistatina y sus receptores en el cáncer de mama y obesidad

View/ Open
Author
Villa Osaba, Alicia
Director/es
Castaño, Justo P.Luque, Raúl M.
Publisher
Universidad de Córdoba, UCOPressDate
2016Subject
Cáncer de mamaReceptores del cáncer de mama
Somatostatina
Cortistatina
Hormona del crecimiento
Factor de crecimiento similar a insulina tipo
Obesidad
Ghrelina
METS:
Mostrar el registro METSPREMIS:
Mostrar el registro PREMISMetadata
Show full item recordAbstract
La glándula mamaria es un órgano ampliamente estudiado en gran medida porque el cáncer de mama representa una de las principales causas de muerte en países desarrollados . El desarrollo y la fisiología de la glándula mamaria están regulados por múltiples factores hormonales que pueden tener tanto un origen sistémico como local, produciéndose en la propia glándula . Concretamente, la hormona del crecimiento (GH) y factor de crecimiento similar a insulina tipo I (IGF-I) juegan un papel crucial en el desarrollo de la glándula mamaria, estimulando el crecimiento y proliferación de la misma e incrementando la secreción de leche . Actualmente, se conoce que la producción de GH por la hipófisis es regulada por factores inhibidores como somatostatina (SST) y su péptido relacionado, la cortistatina (CORT) y factores estimuladores como GHRH y ghrelina , todos los cuales ejercen su acción a través de receptores con 7 dominios transmembrana acoplados a proteínas G. El hecho de que los sistemas SST/CORT y ghrelina estén presentes en distintos tipos de tumores, incluido el cáncer de mama, junto con la estrecha regulación de dichos sistemas en condiciones metabólicas extremas (ayuno, obesidad) y con el potencial valor terapéutico de los análogos de SST en cáncer de mama , debido al carácter antiproliferativo del sistema SST/CORT, sugiere la importancia de investigar el papel de estos sistemas en la fisiopatología mamaria.