Meridies. N. 09 (2011)
Browse by
SUMARIO
SILVIA NORA ARROÑADA, La edad de la inocencia. Visiones islámica y cristiana hispanomedieval sobre la infancia .................................................. 7 EMILIO CABRERA, El Señorío de Chillón. De Bernardo de Cabrera a Sancho de Alburquerque ...................................................................... 19 MARGARITA CABRERA SÁNCHEZ, Un texto pediátrico del siglo XIV: el Tratado de los Niños de Bernardo de Gordonio ............................................... 69 JUAN BAUTISTA CARPIO DUEÑAS, Evolución del paisaje y aprovechamientos económicos en la falda de la sierra cordobesa (Siglos XIII-XV) ................................ 87 BETSABÉ CAUNEDO DEL POTRO, Entre la violencia y la marginación: el establecimiento en Burgos de futuros mercaderes ........................................... 123 RICARDO CÓRDOBA DE LA LLAVE, Recetas medievales para el vidriado de la cerámica ............................................................................... 135 TERESA CRIADO VEGA, Recetas castellanas medievales sobre el trabajo de la cera ................................................................................... 151 OSCAR LÓPEZ GÓMEZ, Marginalidad, criminalización y justicia en Toledo. Siglos XIV-XV ................................................................................ 171 BLANCA NAVARRO GAVILÁN, Los no privilegiados ante la muerte: el caso de Córdoba a finales del siglo XV .................................................... 197 Resúmenes / Abstracts ........................................................................ 234
Los contenidos se encuentran sujetos bajo una Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.
Recent Submissions
-
Meridies. Índice, n. 09
(Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Ciencias de la Antigüedad y Edad Media, 2011) -
Meridies. Resúmenes. Abstracts, n. 09
(Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Ciencias de la Antigüedad y Edad Media, 2011) -
Los no privilegiados ante la muerte: el caso de Córdoba a finales del siglo XV
(Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Ciencias de la Antigüedad y Edad Media, 2011)Este estudio versa sobre la muerte en Córdoba entre las capas sociales medias y bajas, basándose en el análisis de actas testamentarias de la segunda mitad del siglo XV conservadas en el Archivo Histórico Provincial de ... -
Marginalidad, criminalización y justicia en Toledo. Siglos XIV-XV
(Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Ciencias de la Antigüedad y Edad Media, 2011)Toledo, una ciudad laberíntica, de calles estrechas, empinadas y oscuras, en el siglo XV se convirtió en un escenario idóneo para la delincuencia. En tal situación, los regidores, llevados por el ansia de mantener el orden ... -
Recetas medievales para el vidriado de la cerámica
(Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Ciencias de la Antigüedad y Edad Media, 2011)El presente trabajo está dedicado al análisis de las técnicas para el vidriado de la cerámica que aparecen documentadas en diversos tratados y recetarios de época medieval. Se trata de textos procedentes, en su mayor parte, ...