Los derechos sobre la tierra en el sector centro-oriental de la Extremadura castellana. Usos y abusos a fines de la Edad Media

View/ Open
Author
Quintanilla Raso, Concepción
Publisher
Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Ciencias de la Antigüedad y Edad MediaDate
1996Subject
Derechos sobre la tierraPropiedad de la tierra
Usos de la tierra
Explotación de la tierra
Extremadura castellana
Cuenca (España)
Edad Media
METS:
Mostrar el registro METSPREMIS:
Mostrar el registro PREMISMetadata
Show full item recordAbstract
El régimen de propiedad y los derechos y usos de la tierra se encontraban, a fines del período medieval, directamente condicionados por las circunstancias físicas, pero también, y sobre todo, por la superposición de los intereses de los distintos sectores sociales. La situación se presentaba especialmente compleja en aquellos territorios de tradicional explotación comunitaria, donde el proceso de diferenciación social, con la consolidación de una oligarquía urbana, la presencia del campesinado, y de un sector enriquecido en el mismo, y la implantación de una poderosa nobleza señorial, determinó un panorama de imprecisión y multiplicación de los derechos sobre la tierra, en medio de fuertes tensiones. El caso de Cuenca, en el sector centro-oriental de la Extremadura castellana, presenta particular interés, y constituye un escenario muy adecuado para observar los procesos por los que la propiedad particular y los usos privatizados se abrieron paso, produciendo la ruptura del sistema de organización comunal. At the end of the Middle Ages the property system, and lands rights and use were directly conditioned by the physical situation, but also, and aboye all, by the superimposition of the interests of the various social groups, The state of affairs was especially complex in those territories traditionally designated for use as common land, where the developing differentiation between social classes, with the consolidation of an urban oligarchy, the presence of te peasantry, and of a group that had acquired its own wealth, and the implantation of a powerfull seigneurial nobility, led to an overal situation where land rights were ill-defined and growing in number, amidst great tensions. The case of Cuenca, in te central-eastern part of Castillean Extremadura, is of particular interest and provides a very apt stage on which to observe the ways in which private property and privatized land use created a space for themselves, producing the break-up of the system by which common land rights were maintained.
Fuente
Meridies III, 29-49 (1996)Versión del Editor
http://www.uco.es/meridies/revista-meridies.htmlCollections
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Córdoba, tierra de frontera. El cautiverio de cristianos en tierras islámicas.
Cabrera, Emilio (Universidad de Córdoba, Servicio de Publicaciones, 1995) -
La Reforma Agraria en Montemayor. Tierra expropiable y tierra expropiada
Naranjo-Ramírez, J. (Ayuntamiento de Montemayor, 1990)Estudio de la situación del antiguo latifundio nobiliario de Montemayor al advenimiento de la Ley de Reforma Agraria. Se considera la evolución seguida por las determinadas unidades que componían aquel patrimonio rústico ... -
Nuevas tierras para don Ramón y el Plan Badajoz: el éxodo hacia la tierra prometida
Poyato Sánchez, Pedro (El camarote de Père Jules, 2024)Nuevas tierras para don Ramón fue el último trabajo de Ernst Niederreither, cineasta alemán que dirigió 24 filmes entre 1936 y 1965. Rodada en tierras extremeñas, la película de Niederreither no se da a conocer en España ...