• español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   DSpace Home
  • Revistas de la UCO
  • Docencia y Derecho
  • Docencia y Derecho. N. 09 (2015)
  • View Item
  •   DSpace Home
  • Revistas de la UCO
  • Docencia y Derecho
  • Docencia y Derecho. N. 09 (2015)
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Competencias a validar a través del trabajo de fin de grado en Derecho

Thumbnail
View/Open
Docencia_y_derecho_09_02.pdf (219.4Kb)
Author
Jiménez Alemán, Ángel Aday
Publisher
Universidad de Córdoba, UCOPress
Date
2015
Subject
Trabajo Fin de Grado
Competencias
Enseñanza del derecho
Undergraduate thesis
Competencies
Teaching of law
METS:
Mostrar el registro METS
PREMIS:
Mostrar el registro PREMIS
Metadata
Show full item record
Abstract
A estas alturas estamos más que familiarizados con el cambio de paradigma que ha supuesto el Espacio Europeo de Educación Superior por el que se sitúa al alumno en el centro del proceso de aprendizaje, junto a la adquisición de competencias más allá de conocimientos. Ahora bien, estamos ante las primeras promociones que han de realizar el trabajo de fin de grado como parte de sus planes de estudio, trabajo que ha de constituir la gran oportunidad de validación de las competencias adquiridas por el alumno. La doble novedad del trabajo de fin de grado, tanto su incorporación obligatoria a los planes de estudio jurídicos que carecían de elementos semejantes, así como su orientación hacia la evaluación de las competencias, nos sitúa en un escenario en el que hemos de identificar cuáles son las competencias que se han de validar a través del trabajo de fin de grado. Ni todas las competencias tienen cabida en el trabajo de fin de grado, ni todas pueden ser trabajadas con la misma intensidad. La modalidad del trabajo, el tema a analizar e incluso el perfil e intereses del alumno serán los criterios que nos pueden ayudar a determinar la identificación de competencias.
 
Nowadays we are quite used to the paradigm shift which the European Space of Higher Education implied: The student is located at the core of the educative process, at the same time than competencies, instead of just knowledge, must be acquired. However, we are facing the first promotions that are putting forward their undergraduate thesis, projects that must constitute the best opportunity to validate the competencies acquired by the students. The double novelty of the undergraduate thesis, its mandatory presence at the bachelor degrees in law and its aim to evaluate competencies, put us in a scenario where we must identify which are the competencies that should be evaluated through the undergraduate thesis. Nor is space for all the competencies, neither can be all the competencies developed in the same intensity. The kind of the undergraduate thesis, its topic and even the students’ profile and interests will determine the identification of competencies.
 
URI
http://hdl.handle.net/10396/13620
Fuente
Docencia y Derecho 9 (2015)
Versión del Editor
http://www.uco.es/docencia_derecho/index.php/reduca
Collections
  • Docencia y Derecho. N. 09 (2015)

DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
Contact Us | Send Feedback
© Biblioteca Universidad de Córdoba
Biblioteca  UCODigital
 

 

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

De Interés

Archivo Delegado/AutoarchivoAyudaPolíticas de Helvia

Compartir


DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
Contact Us | Send Feedback
© Biblioteca Universidad de Córdoba
Biblioteca  UCODigital