Arqueología hidráulica en los arrabales occidentales de la Córdoba Omeya

View/ Open
Author
Vázquez Navajas, Belén
Director/es
Vaquerizo Gil, DesiderioLeón Muñoz, Alberto
Publisher
Universidad de Córdoba, UCOPressDate
2016Subject
AguaArqueología hidráulica
Sistemas hidráulicos
Arrabales occidentales
Época califal
Córdoba Omeya
METS:
Mostrar el registro METSPREMIS:
Mostrar el registro PREMISMetadata
Show full item recordAbstract
Para un mejor conocimiento de las mezquitas andalusíes -tanto de los edificios per se como de su significación en el seno de la ciudad y de la sociedad que los utiliza- se hace de todo punto necesario volver la vista sobre Madīnat Qurṭuba. En primer lugar, por su condición de capital de al-Andalus y sede del gobierno Omeya; en segundo, por la cantidad y calidad de su sustrato arqueológico y por el ingente volumen de datos recuperados en excavaciones acometidas en las décadas más recientes. El volumen de información extraído de su subsuelo en los últimos tiempos, que no encuentra, hasta la fecha, paralelos en ninguna otra ciudad europea, pese a no haber ido siempre acompañado de una adecuada sistematización y procesamiento, está permitiendo una nueva comprensión de los procesos históricos acaecidos en la urbe. La gran extensión alcanzada por la ciudad, especialmente a partir del siglo X, así como su categoría jurídica, la convierten, si no en un modelo, en un referente para los estudios sobre urbanismo medieval islámico. Nuestro marco espacial se circunscribe a Madīnat Qurṭuba, pero no perdemos en ningún momento de vista el referente andalusí, especialmente en su vertiente urbana1, ni tampoco a la vecina Madīnat al-Zahrā’, con la que se establecieron lazos muy estrechos.